Barcelona, 14 oct (EFECOM).- CaixaBank Research, el servicio de estudios de CaixaBank, ha incrementado su previsión de crecimiento del PIB para 2024 hasta el 2,8 %, 0,4 puntos por encima de la estimación anterior.
La sólida salud financiera de los hogares, la fortaleza de las exportaciones, la diversificación sectorial y el crecimiento demográfico están entre las claves que cita la entidad para explicar ese avance.
Para 2025, CaixaBank anticipa un crecimiento del PIB del 2,3 % -"dinámico, pero algo menor que en 2024"-, y espera que el mayor protagonismo de la demanda interna y el consumo de los hogares continúen impulsando la economía en los próximos años.
El mercado laboral se mantendrá como uno de los motores de la demanda interna, con una cifra de nuevos afiliados a la Seguridad Social de prácticamente 500.000 en 2024 y por encima de 400.000 el próximo año.
El impacto de la inflación y la subida de los tipos de interés, dos de los principales retos a los que se ha enfrentado la economía española en los últimos años, "comienzan a desvanecerse", destaca la entidad.
La progresiva recuperación del poder adquisitivo de las familias, su "sólida posición financiera" y un contexto global que "mantiene el tipo", pese a un ligero deterioro, refuerzan un escenario con unas perspectivas "relativamente favorables".
El nivel de deuda del conjunto de los hogares españoles se sitúa en un 45 % del PIB, frente a un 81 % en 2012, mientras que la tasa de ahorro de las familias (un 13,4 % de la renta bruta disponible) está por encima del promedio histórico del 8,6 %, destaca CaixaBank Research.
"El punto de partida para que el consumo siga creciendo con fuerza en los próximos años es favorable y se acelerará a medida que la inflación y los tipos de interés se normalicen", señala el servicio de estudios del banco en un comunicado.
Contribuye asimismo a reforzar la economía el incremento del 30 % de las empresas exportadoras en la última década. Las exportaciones representan ahora el 38 % del PIB, frente al 26 % en 2013.
Los fondos europeos Next Generation, entre otros factores, han impulsado asimismo la diversificación sectorial.
El turismo continúa siendo uno de los motores económicos esenciales y representará un 11,5 % este año, por encima de los niveles de 2019, pero también destacan sectores como la información y comunicaciones (un 23,4% superior a 2019), el negocio inmobiliario (un 15,9 %), las actividades profesionales (un 15,6 %) y la industria manufacturera (un 10,2 %). EFECOM
Últimas Noticias
Dos detenidos en Elche por estafar 50.000 euros a una mujer incapacitada judicialmente
Nuevo intento en el Congreso para renovar la cúpula de la Agencia de Protección de datos, tras seis años de interinidad
![Nuevo intento en el Congreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2GN35DLNRATPJZADKGDRAQJ74.jpg?auth=df4422e86ef549a24b82dfe370f3e67ccd6f9da770309adb2210fcd8decabbe1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El TS rechaza la petición de la fiscal de Madrid de desimputarle en la causa por los correos sobre el novio de Ayuso
![El TS rechaza la petición](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAJF7JN635B25LSG3F46L2AFPA.jpg?auth=560b9ae2f0d450746b588a1f187ebe2944aef89c11f2c4ef11cac313e3d8fb75&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El exconseller Lluís Puig afronta esta semana telemáticamente su juicio por Sijena
Andueza propone una Ejecutiva de 30 miembros que incorpora a las consejeras Susana García y María Jesús San José
![Andueza propone una Ejecutiva de](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4KG2ULUOZF3XITEKYGRZOFK4Q.jpg?auth=6e5de6bc4b6c25fb7501092f52147eb839cff3b2fe41b493a7e77ef46189a58e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)