Seis de cada diez hogares tienen más potencia eléctrica contratada de la que necesitan

Guardar

Nuevo

Madrid, 28 jun (EFECOM).- Seis de cada diez hogares en España tienen más potencia eléctrica contratada de la necesaria, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que advierte de la importancia de este concepto en la factura ya que por él se paga un importe fijo.

A finales de 2023, el 63 % contaba, de media, con 1,11 kilovatios (kW) más de potencia contratada de la que realmente usaba en hora punta, un porcentaje que aumenta al 67 % en las horas valle, sostiene el panel publicado este viernes por el organismo, que revela, además, que uno de cada cuatro hogares cambió de oferta de electricidad en los últimos dos años.

La CNMC recuerda que, desde junio de 2020, los usuarios tienen la opción de contratar potencias diferentes para los distintos tramos horarios: punta (de 8:00 a 00:00 horas, de lunes a viernes) y valle (de 00:00 a 8:00 horas, de lunes a viernes, incluyendo sábados, domingos y festivos nacionales).

Sin embargo, a cierre del pasado ejercicio, apenas el 2,5 % de los hogares había optado por contratar potencias diferentes según el tramo horario.

Respecto a la discriminación horaria en el consumo, el panel muestra que, al menos, tres de cada diez hogares tuvieron bastante en cuenta en sus hábitos la diferencia de precios en distintos momentos del día.

No obstante, casi un 44 % ni siquiera consideró qué hora era el momento de realizar sus principales consumos de electricidad y un 23,1 % sólo lo tuvo "un poco" en cuenta.

En materia de precios, los datos aseguran que la factura media mensual de electricidad para los hogares en el mercado regulado, que incluye a los usuarios con bono social eléctrico, fue de 27,6 euros a finales de 2023 frente a los 38,5 euros que costó en el mismo periodo del ejercicio anterior, un 28,3 % menos.

El consumo correspondiente fue de 210,9 kilovatios hora (kWh), mientras que en 2022 se cifró en 184,4 kWh.

Los consumidores que tenían contratada su tarifa en el mercado libre, por su parte, tuvieron una factura mensual media de 55,6 euros, un 9 % menos en comparativa interanual, en tanto que su consumo fue de 218,9 kWh, ligeramente superior a los 213,3 kWh que se alcanzaron en el cuarto trimestre de un año antes.

La CNMC destaca en su nota que el 66,5 % de los consumidores de electricidad se mantuvieron en su misma oferta y comercializador en los últimos dos años. En el caso del gas natural, fue el 63,5 %.

Por otro lado, un 30,7 % de los consumidores que cambiaron de oferta de electricidad y un 32,9 % en gas natural lo hicieron por su cuenta con la ayuda de un comparador. EFECOM

smv/prb

Guardar

Nuevo