Nuevo recorte de 50 puntos básicos deja la tasa de interés en Colombia en el 11,25 %

Guardar

Nuevo

Bogotá, 28 jun (EFE).- El Banco de la República (autoridad monetaria) de Colombia recortó este viernes en 50 puntos básicos la tasa de interés, que pasó del 11,75 al 11,25 %, en la quinta bajada consecutiva de los tipos, un ciclo alentado por el comportamiento de la inflación.

La decisión fue tomada en una reunión de la Junta Directiva del Banco, en la que cuatro directores votaron a favor de recortar los intereses en 50 puntos y dos lo hicieron por una reducción mayor, de 75 puntos, mientras que uno estuvo ausente.

"La inflación anual en mayo se mantuvo inalterada en 7,2 %, mientras que la inflación anual sin alimentos ni regulados se redujo de 6,4 a 6,1 %. La inflación anual de alimentos superó lo previsto al aumentar de 3,0 a 4,4 %", señaló el Banco de la República para justificar su decisión de bajar los intereses al 11,25 %.

La tasa básica de interés en Colombia llegó a estar en el 13,25 % en el segundo semestre de 2023, pero en diciembre de ese año la autoridad monetaria comenzó el actual ciclo de bajas.

El Gobierno ha pedido insistentemente un recorte mayor de los intereses para reactivar la economía, ante lo cual la autoridad monetaria señala que el ritmo depende del comportamiento de la inflación.

"Para tener tasas de interés más bajas es necesario que la inflación converja hacia la meta (del 3 %). Estamos en un proceso de reducción de la inflación tras un choque inflacionario sustancial que tuvimos en años anteriores", manifestó en una rueda de prensa el gerente de la Junta Directiva del Banco de la República, Leonardo Villar.

En cuanto a la economía, tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 0,9 % en el primer trimestre, "que superó las estimaciones del equipo técnico del Banco (0,3 %), los indicadores para el segundo trimestre sugieren que la economía habría continuado su trayectoria de recuperación", agregó el comunicado.

La próxima revisión de los intereses será en la reunión que el Banco de la República tendrá el 31 de julio. EFE

joc/ime/gbf

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias