Las familias aportan más de 24.000 millones en un año a los depósitos de la banca

Guardar

Nuevo

Madrid, 28 jun (EFECOM).- Las familias aportaron 3.900 millones de euros en mayo a los depósitos en entidades financieras, con lo que en un año han confiado más de 24.000 millones y el saldo total ha seguido creciendo por encima del billón de euros hasta recuperar niveles de finales de 2022.

Según los datos publicados este viernes por el Banco de España, a cierre de mayo los hogares tenían depositados en la banca española 1,004 billones de euros, después de haber aumentado un 0,39 % sus fondos en el quinto mes del año, lo que se traduce en cifras absolutas en los citados 3.900 millones.

En tasa interanual, es decir, en comparación con mayo de 2023, los depósitos de clientes en la banca española han aumentado un 2,48 %, lo que equivale a 24.300 millones de euros, un volumen que los expertos creen que se explica por la mejora de la rentabilidad ofrecida por los bancos.

En el pasado reciente, la tendencia de los hogares había sido la de aumentar de forma sostenida los depósitos bancarios, a medida que empeoraba la crisis económica por la pandemia de la covid-19 y los hogares optaban por una mayor prudencia en sus gastos.

Agosto de 2022 supuso un punto de inflexión, ya que en ese mes se produjo una retirada de depósitos de unos 3.800 millones, sin embargo ese año cerró con un saldo superior al billón de euros, una cota que finalmente volvió a conseguirse a cierre de 2023, según las cifras revisadas del Banco de España.

En el caso de los depósitos de las empresas, el volumen creció en mayo un 3,24 % respecto a abril, lo que supone sumar 10.000 millones en un solo mes, hasta 319.000 millones.

Comparado con los datos de mayo de 2023, el saldo de depósitos de las empresas aumentó en 20.200 millones, un 6,76 %. EFECOM

mbr/sgb

Guardar

Nuevo