La Guardia Civil pide que se denuncien los pisos de prostitución, que proliferan en España

Guardar

Nuevo

Madrid, 28 jun (EFE).- La Guardia Civil ha pedido a los ciudadanos que denuncien los pisos de prostitución que detecten en sus comunidades, que van en aumento y a los que se está trasladando la explotación sexual a mujeres y niñas en toda España.

Responsables de este cuerpo y de la ONG Diaconía han presentado este viernes la campaña 'Y tú, ¿a quién llamarías?' contra la trata de personas en pisos particulares.

Está dirigida a la detección de estas viviendas en las que las víctimas son explotadas sexualmente de manera clandestina, un fenómeno que ha experimentado un aumento a raíz de la pandemia, han explicado el general y la teniente de la Guardia Civil Alfonso López y Paula Maturano.

Han recordado que solo durante 2023 un total de 664 víctimas de explotación sexual fueron liberadas en España, el 98 por ciento mujeres.

Los mandos de la Guardia Civil advierten de que este delito continúa extendiéndose a espacios privados, lo que incrementa la vulnerabilidad de las mujeres que son víctimas del mismo pues al operar en la privacidad que ofrece un domicilio particular quedan invisibilizadas y aisladas de recursos de atención y denuncia que podrían ayudarlas a escapar de las redes criminales.

Por ello se pretende concienciar al mayor número de personas posible de la existencia de esta realidad con esta campaña, entre cuyas acciones previstas se encuentra la difusión de material en diferentes formatos en redes sociales y marquesinas, además de elementos impresos.

El general López ha destacado que la trata de seres humanos es considerada como una de las formas de criminalidad que más beneficios genera junto con el tráfico de drogas y de armas.

Los responsables del instituto armado han detectado que en los últimos años la prostitución se ha trasladado de lugares públicos, como la calle o los clubes de alterne, a espacios residenciales de carácter privado, como pisos y chalets, en los que sin licencia de ningún tipo de actividad los miembros de las redes criminales se benefician del anonimato que aportan y de la protección legal que otorga el domicilio.

Han indicado que en estos lugares las víctimas se encuentran más expuestas a las agresiones de los miembros de estas organizaciones que ejercen además sobre ellas una violencia psicológica al obligarlas a vivir en el mismo lugar donde las explotan de una manera totalmente opaca para la sociedad con total disponibilidad.

Por todo ello, la Guardia Civil y Diaconía solicitan la colaboración de los vecinos que día a día conviven con esta problemática que además genera problemas por el trasiego constante de hombres que acceden a estos lugares.

La denuncia puede hacerse de forma anónima mediante el correo trata@guardiacivil.es, en cualquier puesto de este cuerpo o contando con el asesoramiento de una ONG especializada como Diaconía.

Los representantes de la Guardia Civil y de Diaconía han aclarado que se debe evitar cualquier tipo de enfrentamiento con los consumidores de estos servicios como con las personas que se encuentren en dichos pisos y que no hay que culpar a las víctimas de la situación que sufren.

Los protocolos de colaboración entre el instituto armado y la ONG buscan también garantizar la atención psicosocial y económica de las víctimas garantizando desde el primer momento su protección.

La directora del Área de Mujer y Lucha contra la Trata de Diaconía, Eva Márquez, ha comentado que en relación con la prostitución "la ciudadanía está muy callada y ni siquiera tenemos ni ley contra la trata ni contra el proxenetismo".

Ha advertido además de que las citadas cifras se refieren a las víctimas liberadas por las fuerzas de seguridad pero que "hay muchas más". EFE

cng/ros

Guardar

Nuevo