La Bolsa española mantiene ganancias, del 0,29 %, a la espera del dato de consumo en EEUU

Guardar

Nuevo

Madrid, 28 jun (EFECOM).- La Bolsa española mantiene ganancias este mediodía, del 0,29 % y se mantiene por debajo de los 11.000 puntos, mientras continúa pendiente de conocer el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) de EE. UU., tras subir en España los precios en junio un 3,4 % y mantenerse el desempleo en Alemania en junio en el 5,8 %.

A las 12:00 horas del mediodía, el selectivo español, IBEX 35, suma 32 puntos, el 0,29 %, y se sitúa en 10.983,5 enteros.

En lo que va de año, el IBEX gana el 8,72 %.

A excepción de París, que cae el 0,33 %, todas las bolsas europeas registran subidas, que son del 0,75 % para Fráncfort, del 0,59 % para Londres, y del 0,48 % para Milán.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,33 %.

En España, hoy se ha conocido que los precios subieron en junio un 3,4 %, dos décimas menos que en mayo, debido principalmente a la bajada de los precios de los carburantes, que en junio del año pasado repuntaron, mientras que el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) de EE. UU. no se conocerá hasta las 14:30 horas.

Por su parte, el desempleo se mantuvo en Alemania en junio en el 5,8 %, igual que en mayo.

Los futuros de Wall Street avanzan subidas, que son del 0,11 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,39 % para el S&P 500, y del 0,46 % para el Nasdaq.

En Asia, la Bolsa de Tokio terminó este viernes con un avance del 0,61 % de su principal indicador, el Nikkei, tras las ganancias de la víspera en Wall Street y en una nueva jornada marcada por la devaluación del yen, mientras que la Bolsa de Hong Kong cerró casi plana, con un avance del 0,01 % de su principal indicador, el Hang Seng.

El desempleo se mantuvo en junio en el 5,8 % en Alemania, informó este viernes la Agencia Federal de Empelo (BA por sus siglas alemanas), igual que en mayo, aunque describió como "desfavorable" la evolución de la situación del trabajo en la mayor economía europea.

En el IBEX 35, las mayores subidas son para Acerinox, con el 2,31 %; seguido de ArcelorMittal, con el 2,08 %; y Unicaja, con el 1,67 %, mientras que las mayores caídas son para Amadeus, con el 0,77 %; Ferrovial, con el 0,60 %; Endesa, con el 0,48 %; y Rovi, con el 0,40 %.

En el mercado continuo, destaca la subida de Ercros, con el 12,03 % después de que el grupo italiano Esseco Industrial haya anunciado este viernes una contraopa sobre la totalidad de las acciones de la química Ercros a un precio de 3,84 euros por título, por encima de la lanzada por Bondalti Iberica, filial de la química portuguesa Bondalti, que ofrece 3,60 euros.

Tras Ercros se sitúa con ganancias abultadas el grupo constructor OHLA, con el 8,61 % después de comunicar al mercado que ha recibido dos ofertas no vinculantes por parte de Inmobiliaria Coapa Larca y Atitlan Grupo Empresarial, que de momento está analizando y valorando, sin que haya aceptado todavía ninguna de ellas.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años sube hasta el 3,419 %, mientras que la prima de riesgo se sitúa en 91,1 puntos básicos.

En cuanto a las materias primas, el oro, considerado activo refugio, sube el 0,16 % y el precio de la onza se encuentra en 2.340 dólares, mientras que el petróleo sube en esta sesión.

En el caso del Brent, de referencia en Europa, el alza es del 0,89 % hasta los 87,16 dólares el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., sube un 0,92 % hasta los 82,49 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro, prácticamente estable, con una leve revalorización del 0,05 % frente al "billete verde", se cambia a 1,070 dólares. EFECOM

mlm/sgb

(foto)(vídeo)

Guardar

Nuevo