Holaluz acuerda acciones legales contra Axon Capital y Geroa y aparta a sus consejeros

Guardar

Nuevo

Barcelona, 28 jun (EFECOM).- La Junta General de Accionistas de Holaluz ha acordado este viernes presentar una acción social de responsabilidad, lo que implica acciones legales, contra los consejeros de Axon Capital y Geroa Pentsioak por los daños patrimoniales causados a la empresa al no avalar las cuentas de 2023 y los apartará de su consejo.

"Tal y como prevé la Ley de Sociedades de Capital, a solicitud de varios accionistas y en ejercicio de su derecho de intervención, la mayoría de los accionistas han votado a favor de presentar una acción social de responsabilidad contra dos administradores de la sociedad -el representante del Fondo Axon Capital, Alfonso Juan de León Castillejo, y el de Geroa Pentsioak, Jordan Sáenz- lo que supone la separación inmediata del consejo de administración de dichos consejeros", asegura Holaluz en un comunicado.

La comercializadora energética que preside Carlota Pi asegura que "el fondo y la gestora de pensiones deberán responder por los daños causados al patrimonio de la compañía por diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa".

En concreto, "se ha manifestado que el consejero Alfonso Juan de León Castillejo (en representación de Axon Capital) y el consejero Jordan Sáenz (en representación de Geroa Pentsioak) consideraron, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas sin salvedades, hecho que provocó la suspensión de la cotización de la acción", argumenta Holaluz.

En consecuencia, el consejo de administración de la sociedad, tras el voto favorable para presentar una acción de responsabilidad social contra dichos consejeros, "deberá analizar y, en su caso presentar, en el plazo máximo de 4 años, la acción social de responsabilidad contra dichos administradores", detalla la empresa.

La decisión de llevar a cabo esta acción de responsabilidad pone de manifiesto el complicado momento que atraviesa Holaluz, que negocia desde hace varios meses fórmulas de financiación para asegurar su viabilidad.

Esta acción de responsabilidad da cuenta también del cisma accionarial en el seno de Holaluz, puesto que Axon suma un 16,8 % del capital de Holaluz y Alfonso de León es vicepresidente de la compañía, mientras que Geroa cuenta con un 6,68 %, según datos comunicados al BME Growth a principios de este año.

Los accionistas mayoritarios de Holaluz son sus tres fundadores, Carlota Pi, Ferran Nogué y Oriol Vila, quienes controlan, cada uno de ellos, un 14,6 %.

La compañía Holaluz perdió en 2023 un total de 26 millones de euros, frente a los 5,1 de pérdidas de 2022, lastrada por la caída del negocio de autoconsumo.

La auditoría de la compañía energética Holaluz apuntaba la existencia de una "incertidumbre material" que puede generar "dudas significativas" sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento, además de mencionar un fondo de maniobra negativo de 44,3 millones de euros.

El auditor, EY, también aseguraba que las previsiones de tesorería para los próximos doce meses incluían nuevas fuentes de financiación por unos 20 millones de euros que, de no materializarse, supondrían la presentación de un preconcurso de acreedores.

Con todo, la Junta, cerrada a la prensa, ha aprobado "por mayoría, todos los puntos del orden del día", entre ellos las cuentas anuales del grupo, "auditadas sin salvedades por EY tras su formulación por la mayoría del consejo de administración de la compañía el pasado 30 de abril", así como el informe de gestión consolidado correspondiente a 2023 y la gestión social desarrollada, según la nota de Holaluz.

Asimismo, la Junta ha ratificado el nombramiento de Elena Gómez de Pozuelo y de Eduardo Soler Vila como consejeros independientes de Holaluz.

Antes del arranque de la Junta, la comercializadora eléctrica Holaluz ha destacado que ha reducido su deuda financiera neta en 8,2 millones de euros, al pasar de los 65,4 millones que adeudaba al cierre de 2023 hasta los 57,2 millones al cierre de abril, y que su facturación recurrente mensual hasta la fecha oscila entre los 15 y los 20 millones de euros.

También ha detallado que en mayo y junio ha recibido un total de 8,1 millones en financiación.

Estos 8,1 millones incluyen los 4,1 millones de la venta de un paquete de préstamos de clientes y otros 4 millones de la cesión de una deuda por parte de una administración a una entidad financiera.

Con todo, Holaluz ha comentado que "continúa explorando otras opciones de financiación, tanto a corto como a largo plazo, para seguir mejorando su estructura financiera".

"Existen diversas alternativas disponibles, que incluyen inversores industriales y financieros, institucionales y organismos gubernamentales, tanto para capital como para deuda", añade.

En abril, Holaluz explicó que estaba negociando la obtención de financiación por 21 millones, entre ellos 10 millones procedentes de un préstamo del Institut Català de Finances (ICF), pero ese hipotético acuerdo no se ha acabado concretando. EFECOM

jd/ml/sgb

Guardar

Nuevo