Criteria iguala al Gobierno en Telefónica con el 9,99 % y apunta a primer accionista

Guardar

Nuevo

Barcelona, 28 jun (EFECOM).- CriteriaCaixa ha alcanzado una participación del 9,99 % en el accionariado de Telefónica, con lo que prácticamente iguala la posición que adquirió el Gobierno a través de la SEPI (10 %) como defensa ante la entrada del fondo Saudi Telecom (STC) en una empresa que considera estratégica.

El holding inversor de la Fundación La Caixa se propone además alcanzar un máximo del 10,01 %, lo que la convertiría en primer accionista de la teleco. Con el último movimiento, en torno a un 25 % de la compañía pasa a estar controlado por capital nacional, a través de Criteria, SEPI y BBVA (4,83 %).

La firma que preside Isidro Fainé, que ya había entrado con más de un 5 % en Telefónica este año, ha duplicado su peso con la adquisición de un 4,91 % adicional, por un valor de mercado cercano a los 1.100 millones de euros.

Criteria espera completar a corto plazo la ampliación hasta el 10,01 %, un último paso que está pendiente de la autorización por parte de diversos organismos de la adquisición de títulos de filiales de Telefónica con regulación especial.

La operación no supondrá en principio variaciones en el consejo de administración de Telefónica, en el que el holding de La Caixa está representado por Fainé, que actúa de vicepresidente y consejero dominical. Según la proporcionalidad actual en el órgano, cada consejero representa en torno a un 6 % del capital.

Los últimos movimientos contrarrestan la irrupción de STC en una empresa clave para la defensa, la seguridad y las telecomunicaciones.

El fondo saudí anunció en septiembre del año pasado su intención de hacerse con un 9,9 % del capital de la compañía con sede en Las Tablas (Madrid), una operación que requería la autorización expresa por parte del Gobierno al tratarse de una inversión extranjera en intereses clave.

STC adquirió el 4,9 % de las acciones y dejó pendiente de ejecutar el 5 % restante, que controla a través de derivados financieros.

La consolidación de Criteria en Telefónica, que el mercado anticipaba desde hacía semanas, profundiza en el plan estratégico que ha diseñado su consejero delegado, Ángel Simón, para el próximo lustro.

El holding quiere mantener su relevancia en sectores como la banca, la energía, las telecomunicaciones y las 'utilities', unos ámbitos en los que aspira a ser un accionista estable a largo plazo.

A partir de esas inversiones, obtiene dividendos con los que financia las actividades de la Fundación La Caixa.

Al mismo tiempo, aspira a aumentar el peso relativo de su cartera diversificada con participaciones en empresas en las que prevé permanecer menos tiempo, tener un menor peso en el accionariado y obtener plusvalías.

La hoja de ruta hasta 2030 estima que los activos brutos de Criteria pasarán de los actuales 27.000 millones de euros hasta 40.000 millones.

En paralelo a las compras que ha anunciado en los últimos meses, Criteria ha abierto también un capítulo de desinversiones. Este mismo mes, se deshizo del 2,6 % del capital que mantenía en el operador de torres de comunicaciones Cellnex, valorado en unos 610 millones de euros.

En las últimas semanas ha reactivado, además, las negociaciones con la belga Interparking para la venta de la cadena de aparcamientos Saba, de la que Criteria posee el 99,52 % y que este mes se ha adjudicado la explotación de los aparcamientos de las estaciones de AVE y larga distancia durante diez años, prorrogables a otros cinco. EFECOM

gx/pll/sgb

Guardar

Nuevo