Corbalán: "El 'Chacho' y Rudy han sido dos jugadores santo y seña del baloncesto español"

Guardar

Nuevo

Carlos Mateos Gil

Madrid, 28 jun (EFE).- Juan Antonio Corbalán (Madrid, 1954) fue uno de los grandes protagonistas de la medalla de plata olímpica lograda por la selección de baloncesto en Los Ángeles 1984, un éxito que marcó a una generación de españoles y que este año cumple cuatro décadas.

La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha querido recordar su logro juntando a los jugadores de aquel plantel en un viaje a bordo de tren de Renfe con su foto rumbo a Alicante, donde la absoluta juega este viernes un amistoso contra República Dominicana.

El que fuera base del equipo nacional reconoce a EFE estar "muy contento" y considera que lo vivido en la ciudad estadounidense es algo que el destino les debía, al tiempo que repasa otros temas de actualidad como las retiradas de Sergio Rodríguez y Rudy Fernández.

Pregunta: ¿Feliz porque se siga recordando cuarenta años después una gesta como la que hicieron?

Respuesta: Estoy muy contento por lo que supone el recuerdo, pero sobre todo por lo que supone el contacto. Cuando haces una gesta como esa no tiene sentido si no es uniendo a toda la gente que estamos aquí. Eso para mi tiene más valor.

P: ¿Por entonces la selección ya era una familia?

R: De hecho creo que fuimos "La Familia", así nos reconocían el resto de los equipos que nos envidiaban por cómo lucíamos hacia afuera más allá de la clasificación.

P: ¿Qué recuerda de aquellos Juegos?

R: Recuerdo que fueron unos Juegos a los que llegamos muy al límite después de una concentración larguísima, de un Preolímpico donde habíamos jugado muy bien. Fueron unos Juegos con unos resultados muy apretados donde la fortuna nos sonrió haciendo un baloncesto típico español, que de alguna manera nos puso en aquella época en el orbe entero.

Recuerdo también lo espectacular de haber jugado dos veces contra Estados Unidos y contra Michael Jordan, el haber ganado a Yugoslavia por primera vez desde el año 1973. Aquello fue para nosotros un acontecimiento que creo que el destino nos debía.

P: ¿Tan bueno era Jordan?

R: Sí, muy bueno. Para mi sigue siendo el jugador que yo vi con mejores características, aunque lo de mejor y peor es difícil decirlo. Pero Jordan en aquella época marcaba una diferencia enorme. De hecho al año siguiente de aquellos Juegos ya fue MVP de la NBA.

P: ¿Dónde guarda la medalla?

R: En casa, en un cajón, no la tengo expuesta.

P: La selección española tiene ahora un Preolímpico por delante. Ustedes lo jugaron. ¿Qué se les puede decir para que afronten una competición que la mayoría de ellos no conocen?

R: Que todo esto va en el sueldo. No se les puede decir nada. Cada uno de ellos está ahí porque el seleccionador y el baloncesto español confían en ellos. En esta vida todas las cosas que dependen de ti tienes que hacerlas con el corazón abierto, aspirando a lo mejor. Si sale bien, fantástico. Y si sale mal, va en el sueldo.

P: ¿Hay motivos para confiar?

R: Nosotros mantenemos una confianza histórica en la selección. Es verdad que hubo una época en la que parecía que éramos invencibles, y ahora no es así. Siempre he dicho que España tiene que acostumbrarse a que históricamente nunca hemos sido oro y plata permanentemente. Un equipo puede hacer un papel dignísimo quedando cuarto o quinto, y uno deplorable quedando segundo. A la clasificación le doy importancia, pero más a cómo se obtienen los resultados.

P: ¿Cómo ve el cambio generacional que hay ahora mismo?

R: Venimos de una selección de un nivel altísimo, donde teníamos dos o tres jugadores entre los mejores en cualquier puesto que eligiéramos y ahora todo eso se ha perdido y tenemos que rehacer un poco ese equipo, que crea en sí mismo, que no tenga complejos y que salga fuera sabiendo que puede ganar y perder. Es muy importante para nuestros jugadores entender que la gran figura de la superioridad deportiva se adquiere desde la humildad y desde saber que hay mucha gente que aspira a lo mismo que tu.

P: Se van las dos últimas piezas de esa generación sensacional de la selección española, Sergio Rodríguez y Rudy Fernández. ¿Qué opinión le merecen viéndolos desde fuera?

R: Han sido dos jugadores santo y seña del baloncesto español. El baloncesto español tiene que estarles muy agradecidos porque han sido prototipos del mejor baloncesto español y han ayudado a pasearlo por todo el mundo con una solvencia y una elegancia enorme.

P: ¿Qué sensaciones le produce el Real Madrid después de sus dos buenas últimas temporadas?

R: Es un equipo aspirante a lo máximo siempre. Desde mi punto de vista le veo un poco inestable, es brillantísimo y muchas veces soluciona los partidos en diez minutos, pero me gustaría que fuese un pelín más ordenado. EFE

cmg/jpd

Guardar

Nuevo