Comienza la construcción de la planta de GNL de Alemania en la que participa Enagás

Guardar

Nuevo

Madrid, 28 jun (EFECOM).- El consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH), en el que el operador español en infraestructuras energéticas Enagás participa con un 15 %, ha dado por comenzada este viernes la construcción de la primera terminal terrestre de gas natural licuado (GNL) de Alemania, que entrará en funcionamiento en 2027.

La multinacional española de ingeniería Técnicas Reunidas, junto con sus socios FCC y Enka, serán los encargados de la construcción, cuyos cimientos se diseñarán para permitir una posterior conversión a amoniaco, y en la que se utilizarán el equivalente en hormigón a unas 20 piscinas olímpicas y unas estructuras de acero que pesarán 1,5 veces más que la Torre Eiffel.

Según ha expresado el consorcio en una nota de prensa, más de 1.100 personas trabajarán durante esta fase para que, los que serán los dos mayores tanques de GNL de Europa (que estará listos para operar también con amoniaco renovable y tendrán una capacidad de 240.000 m3 cada uno), puedan conectarse a la red en tres años.

A las energéticas alemanas EnBW y SEFE, que han reservado capacidades anuales de 6 y 4 bcm, respectivamente, en la terminal, se une la checa ČEZm, que se ha asegurado unos derechos de importación a largo plazo de 2 bmc al año.

Todos los clientes tienen la opción de cambiar sus contratos a vectores energéticos basados en el hidrógeno, como el amoniaco, como parte del impulso al proceso de transición energética en sus respectivos países.

"El inicio de la construcción de este proyecto supone un nuevo paso adelante en el cumplimiento de los objetivos europeos de seguridad de suministro y descarbonización", ha dicho el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, que ha recordado que su compañía será el operador de esta terminal de Stade, en la Baja Sajonia alemana. EFECOM

smv/may

Guardar

Nuevo