Stellantis pide ayudas directas a la compra y ve ineficaz e insuficiente el Moves

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 jun (EFECOM).- El grupo automovilístico Stellantis, el primero de España con cerca del 20 % de las ventas, ha pedido un plan de incentivos de ayuda directa para fomentar el peso del vehículo eléctrico en el mercado Español, un mayor impulso de la Administración y ha calificado de insuficiente y de ineficaz el Plan Moves.

Durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por El Español, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Iberia de Stellantis, José Antonio León Capitán, ha indicado que el mercado eléctrico puro es del 5 %, y que lejos de mejorar o mantenerse ha disminuido con respecto al año anterior.

"Tenemos un problema y hay que actuar rápidamente porque al final hay consecuencias", ha apuntado el directivo, que ha añadido que unas ayudas directas a la compra para 2025 llegarían tarde.

En este sentido, ha indicado que las ventas de coches no se han recuperado desde la pandemia por la incertidumbre que cunde en la ciudadanía con la llegada de mensajes contradictorios, lo que está aumentando el envejecimiento del parque actual, con una edad media de 14 años.

Asimismo, ha agregado que el precio es un factor decisivo ya que a nivel industrial no se pueden producir los coches eléctricos al igual precio que los otros porque la batería es muy cara y hasta ese momento se necesita el apoyo de la administración.

Para ello, ha pedido un plan de incentivos de ayuda directa ya que no es suficiente con el Moves, aunque es buena noticia que se haya prorrogado, ya que es un plan ineficaz y necesita ser más operativo y práctico para cliente y concesionario.

A este respecto ha avanzado que el grupo va a adelantar el Moves al cliente cuando financie el vehículo a fin de cubrir el defecto de este plan en la tardía de recuperación del dinero.

En este contexto, se ha referido a la hoja de ruta de Anfac para electrificar el parque español a medio plazo, en el que el grupo Stellantis oferta casi 50 modelos, pero ha lamentado que mientras todos los fabricantes están haciendo el trabajo se necesita un mayor impulso de la administración.

El grupo, que invertirá 50.000 millones a 2030 para este mercado, ha pedido unas condiciones favorables y ha puesto como ejemplo a Portugal, donde el eléctrico puro no paga IVA.

Por su parte, ha indicado que en septiembre se empezarán a vender en España dos modelos de la marca china Leapmotor, la décima del grupo en España tras el acuerdo sellado para ello y ha indicado que serán vehículos accesibles.

Asimismo, ha añadido que el PERTE de baterías es una ayuda para que las fábricas sean competitivas y sobre la futura gigafactoria de baterías en Europa, ha indicado que ya se verá si es en España o en otro país. EFECOM

csb/prb

Guardar

Nuevo