Sindicatos de Inquilinas piden cambiar la LAU para regular alquiler temporal/habitaciones

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 jun (EFECOM).- Los Sindicatos de Inquilinas, con el apoyo de Podemos, Sumar, BNG, ERC y EH Bildu, han registrado este jueves en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) con el objetivo de regular los alquileres temporales y de habitaciones.

Esta propuesta recoge que los inquilinos con contratos temporales tengan los mismos derechos que aquellos con contratos de vivienda habitual, lo que incluye la prohibición del cobro de honorarios, limitación de la cuantía de la fianza y la aplicación de los límites de precio del alquiler en zonas de mercado tensionado.

Asimismo, establece que, si el propietario no puede demostrar que el inquilino tiene otra vivienda principal, se presuma que el contrato es de vivienda habitual, extendiendo su duración a 5 o 7 años según corresponda. Además, cuando se renueve el contrato de alquiler temporal al mismo inquilino, este pasará automáticamente a ser un contrato de arrendamiento habitual.

La Proposición de Ley busca además vincular los contratos de habitación a los derechos de los inquilinos que se aplican a los contratos de vivienda habitual para que no haya ningún incentivo para elegir esta modalidad.

Con todo ello, buscan proteger los derechos de los inquilinos, acabar con el fraude de ley y con la especulación que se lleva a cabo en este tipo de alquileres y promover que el parque de alquiler responda a las necesidades de la población.

En este sentido, señalan que muchos propietarios utilizan los alquileres temporales y habitaciones para esquivar las escasas restricciones a la especulación que establece la Ley de Vivienda, lo que está vulnerando los derechos de los inquilinos, y expulsándoles cuando se les termina el contrato de alquiler para desviarlo al mercado temporal o de habitaciones, con la consecuente reducción de oferta residencial.

Como ejemplo, el sindicato señala que la oferta de alquileres temporales que se pueden encontrar en portales inmobiliarios en algunos barrios de Barcelona supera el 90 % de los anuncios. 

"Un año después de la aprobación de la Ley de Vivienda, vemos cómo la regulación de los alquileres temporales y de habitaciones es más urgente que nunca para evitar la desestabilización del mercado y que los especuladores cometan fraudes de ley", demanda en un comunicado.

En este contexto, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana estudia una posible modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para regular los pisos turísticos como una actividad económica más y para "empoderar" a las comunidades de vecinos y que participen de estas decisiones. EFECOM

csb/jmj

Guardar

Nuevo