'Popi' González: El baloncesto español es muy apreciado, admirado y seguido en extranjero

Guardar

Nuevo

Rafael Peña

Ceuta, 27 jun (EFE).- El entrenador José 'Popi' González, que ha pasado por equipos de ligas como Suiza, Jordania, Islandia, Hungría o Rusia, ha valorado que el baloncesto español es "muy apreciado y reconocido" en el extranjero y que goza de "una excelente salud" tanto a nivel masculino como femenino.

Popi González (Pozoblanco, Córdoba, 1990), quien se encuentra en Ceuta para intervenir en el 'XIII Basket Summer Camp', ha señalado, en una entrevista con EFE, que la liga española es mirada "como de las más potentes en Europa tanto a nivel masculino como femenino y todo el mundo le gusta venir algunos años en España para jugar a ese nivel".

"Hay veces que rechazan ofertas económicas más altas de otros países por venir a España y jugar partidos de mucho nivel cada semana, lo cual se agradece y se respeta mucho", afirmó el técnico cordobés, quien dijo que en el extranjero miran a nuestro país "de forma muy positiva, valoran el ritmo así como la táctica individual y colectiva, aunque físicamente haya países más fuerte como Francia".

En nuestro país hay un nivel de formación de entrenadores que le dan un plus a los jugadores ya que la calidad de los técnicos nacionales no la ves en otros sitios".

A nivel profesional, ha reconocido que sigue "aprendiendo" y que, tras seis o siete años en el baloncesto femenino, el próximo año volverá al masculino: "tengo claro es que donde haya un buen proyecto allí estaré", apuntó.

La Liga Femenina Endesa es un referente a nivel competitivo "en toda Europa, aunque a nivel económico", dijo, "quizás no lleguemos a lo que pueden pagar países como Turquía, Rusia o Francia, pero a nivel deportivo es de las más potentes", señaló.

La victoria del Valencia Basket por segundo año consecutivo sobre el Perfumerías Avenida (Salamanca) no le ha sorprendido porque "el Valencia tiene uno de los proyectos más emergentes y buenos de la competición no sólo a nivel español sino también europeo".

En su opinión, a nivel femenino "hay varios equipos que suelen estar arriba como el Perfumerías Avenida o el Valencia Basket, que ha ganado las dos últimas ligas con un proyecto muy bueno, el Girona y en los dos últimos años ha crecido el Zaragoza, con lo cual hay cuatro proyectos que están apostando mucho por el femenino".

Su último equipo en España fue el Embutidos Pajariel Bembibre (León), donde estuvo a comienzos de la temporada 2023 tras una primera etapa en este club entre 2027 y 2019 como ayudante de Fran García.

"Es un club de la zona baja debido a su nivel presupuestario, este año ha descendido después de doce años en la élite, era un lujo y un privilegio que una ciudad con tan pocos habitantes estuviera tan alto, lo cual casi ha sido un milagro mantenerse ahí tanto tiempo", ha reflexionado.

El andaluz, que es licenciado en INEF por la Universidad de Granada, tiene un poco la espina clavada de su último año en el Bembibre "pero el deporte es así, hay que aceptar las cosas como vienen", pero le "gustaría regresar a España en algún momento y quedarse siempre con todo lo positivo".

Tres temporadas como entrenador jefe en el Portes Du Soleil BBC Troistorrents (Suiza), otra en el Dynamo de Kursk (Rusia), un año en el FSU Selfoss de Islandia, Hungría y una temporada en la selección de Jordania avalan la trayectoria internacional del entrenador cordobés.

"Me he recorrido bastantes países en una experiencia muy positiva porque creces mucho a nivel personal y aprendes de otras culturas tanto en lo deportivo como en otros aspectos y donde el único lado negativo es la soledad del entrenador porque hay meses que se hacen largos y duros, sobre todo cuando las cosas no funcionan bien, que hacen replantearte todo pero con constancia y trabajo salen", ha dicho a EFE.

Y ahora cumplirá otro año más en el extranjero al ejercer la temporada 2024-2025 como entrenador ayudante en las filas del BBC Monthey, equipo de la Primera División suiza.

"Vuelvo a hacer las maletas con mucha ilusión, ahora seré segundo entrenador y espero que llegue pronto el momento para empezar a trabajar", indicó.

Recomienda esta "aventura" internacional a otros compañeros de profesión porque "al que le guste algo hay que aprovechar las oportunidades porque es una riqueza personal y profesional: animo a que se vayan los que tengan una buena proposición y la aprovechen, es más importante la experiencia que las medallas", afirmó.

Con las Olimpiadas de París'2024 a la vuelta de la esquina espera que "sean positivas" aunque se ha "estado en decadencia en los últimos años, de ahí que volver a conseguir medallas es muy complicado".

"Estamos en un momento de cambio, pero sin renunciar a lograr algo grande. En femenino espero que lleguemos lo más lejos posible", consideró. EFE

rp/cb/nam

(foto)

Guardar

Nuevo