La Leyenda de Tartessos se internacionaliza con un impacto superior al millón de euros

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 jun (EFE).- La Leyenda de Tartessos, de categoría UCI, celebrará en 2025, entre el 30 de enero y el 2 de febrero, su cuarta edición, convertida en un referente del ciclismo de montaña a nivel internacional, con participantes de más de treinta países, más de quinientos en la línea de salida y un impacto económico superior al millón de euros en la provincia de Huelva.

La prueba, que consta de cuatro etapas, se desarrolla en un ecosistema natural que incluye marismas mareales, playas, senderos que cruzan mares de pinos, escenarios mineros, dehesas, paisajes de montaña y ríos.

La Leyenda de Tartessos, con un límite de 750 corredores para 2025 y que mueve una caravana de dos mil personas entre participantes, trabajadores y acompañantes, ha tenido un alcance de doscientos millones de personas, según una auditoria encargada por la organización; que también cifra en más de un millón de euros el retorno en imagen e impacto económico.

"Es un proyecto que comenzó con mucha ilusión en Huelva. Una prueba UCI, de cuatro etapas, en la zona del Andévalo, en los pinares de la costa, y que cuenta con los mejores corredores del mundo. Además, es en una fecha en la que el clima nos permite marcar una diferenciación con otros países y hace que los participantes disfruten de los paisajes y también de la gastronomía", declara a EFE Luis Cegarra, organizador de la prueba.

A lo largo de las tres ediciones anteriores han participado ciclistas de renombre como David Valero, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio; el portugués Tiago Ferreira, doble campeón de Europa y una del mundo de ciclismo de montaña; el ruso Aleksei Medvedev, doble campeón de Europa; o la campeona colombiana Mónica Calderón, ganadora de la Cape Epic de este año.

Las victorias en anteriores ediciones fueron para David Valero, Jofre Cullel y el ruso Aleksei Medvedev, en categoría masculina, y para Natalia Fischer, la suiza Janina Wust y la colombiana Mónica Calderón, en la femenina.

Una de las apuestas de la organización mediante esta prueba es con el medioambiente, desarrollando un Plan de Sostenibilidad que incluye una guía de buenas prácticas y que ha permitido eliminar más de 15.000 botellas y vasos de plástico, así como el uso para los desplazamientos en vehículos eléctricos.

Recorrido:

- Etapa 1: Alosno-Alosno

- Etapa 2: El Granado-El Granado

- Etapa 3: Huelva-Huelva

- Etapa 4: Cartaya-Cartaya. EFE

drl/lm

Guardar

Nuevo