El Nikkei cae un 0,82 % ante la continua devaluación del yen y la recogida de beneficios

Guardar

Nuevo

Tokio, 27 jun (EFECOM).- La Bolsa de Tokio cerró este jueves con una caída del 0,82 % de su principal indicador, el Nikkei, en una jornada marcada por la recogida de beneficios y por la continuada devaluación del yen frente al dólar estadounidense y al euro.

El Nikkei, índice referencial que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, restó 325,53 puntos y se colocó en los 39.341,54 enteros, mientras que el Topix, selectivo más amplio que reúne a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 0,33 % o 9,25 unidades, hasta las 2.793,70.

El yen rebasó este jueves la barrera superior de las 160 unidades por dólar en el mercado de divisas por primera vez en 37 años y medio, y de las 171 unidades frente al euro, un nivel que no se había visto desde que se introdujo la moneda europea en 1999.

Esta continuada depreciación del yen se produjo tras los rumores de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) podría seguir retrasando su esperado recorte de tipos de interés y quizá realizar más subidas de tasas para controlar la inflación del país.

En este contexto, el Gobierno japonés apuntó este jueves una posible intervención en el mercado para sostener al yen, alimentando la incertidumbre sobre el impacto de esta eventual medida y sobre la situación general de la economía nipona.

Un yen débil es generalmente percibido como positivo para los grandes exportadores nipones, lo que ha propiciado las últimas ganancias del Nikkei, que hasta la víspera acumulaba una subida de tres jornadas consecutivas y unos 1.000 puntos.

Pero una depreciación excesiva de la moneda nacional trae como consecuencia también un mayor encarecimiento de las importaciones de materias primas y la energía de las que depende en gran medida la industria nipona.

El valor más negociado de la jornada en Tokio fue Toyota Motor, firma líder en el sector automotriz y valor de mayor capitalización de la plaza tokiota, con un resultado negativo del 0,39 %.

En el sector de los semiconductores, Disco Corp, fabricante japonés de herramientas de precisión de esta industria, bajó un 2,67 %, mientras que Lasertec, fabricante de equipos de análisis, cayó un 2,18 %.

Japan Tobacco, compañía manufacturera de cigarrillos nipona, y Fast Retailing, empresa multinacional de comercio minorista cuya filial es Uniqlo, fueron también protagonistas de la jornada con caídas del 2,93 % y 1,96 % respectivamente.

Mitsubishi UFJ, uno de los principales bancos japoneses, subió un 0,75 % y la firma de maquinaria pesada Mitsubishi Heavy registró un crecimiento del 2,39 %.

Hitachi, conglomerado tecnológico, terminó plana la jornada, mientras que en el sector de los semiconductores Tokyo Electron obtuvo un resultado negativo del 2,38 %.

En la sección principal, 903 empresas subieron, 683 bajaron y 57 cerraron sin cambios.

El valor total de la negociación ascendió a 3,98 billones de yenes (unos 23.235 millones de euros). EFECOM

pyr/ahg/sgb

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo