El IBEX cae un 0,56 % y sigue por debajo de los 11.000 puntos afectado por Grifols

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 jun (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, cae este mediodía un 0,56 % y sigue por debajo de los 11.000 puntos que perdió minutos después de la apertura de sesión de este jueves, afectado por el desplome de las acciones de Grifols, y a la espera de conocer el dato del producto interior bruto (PIB) de EE.UU., mientras los futuros de Wall Street avanzan caídas.

A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 resta 6,23 puntos, el 0,56 %, y se sitúa en 10.967,7 puntos. .

En lo que va de año el IBEX ha reducido ya sus ganancias hasta el 8,57 %.

Por su parte, las bolsas europeas registran caídas más moderadas, de manera que París cede el 0,36 %, Milán, el 0,31 %, Londres, el 0,18 % y Fráncfort, el 0,02 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se muestra prácticamente plano y cae un 0,04 %.

En Asia, los mercados han cerrado la sesión de este jueves en negativo, de forma que el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,82 %, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái se dejó un 0,90 %, el parqué de Shenzhen restó el 1,53 %, el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong descendió el 2,06 % y el principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, un 0,29 %.

Los futuros de la Bolsa de Nueva York adelantan caídas, que son del 0,14 % para su índice principal, el Dow Jones de Industriales, del 0,13 % para el S&P 500, y del 0,15 % para el Nasdaq.

La Bolsa española es de las europeas la que más se está viendo afectada por las caídas influida por el desplome de las acciones del tipo A de Grifols, que cotizan en el IBEX, del 8,22 % después de que la agencia Moody's haya rebajado la calificación de la compañía desde "B2" hasta "B3", ambas consideradas como bono especulativo, ante su elevado apalancamiento.

A ello se une, según ha publicado este jueves El Confidencial que CaixaBank, Sabadell y BBVA rechazan refinanciar a la familia fundadora de la compañía y bloquean un préstamo de 400 millones de euros.

Las mayores ganancias del IBEX son para Sabadell, con el 0,76 %, Rovi, con el 0,35 % y Cellnex, con el 0,10 %.

En el mercado continuo, destaca el desplome de OHLA, con el 9,99 % después de que el grupo de infraestructuras anunciara ayer miércoles que llevará a cabo una ampliación de capital por importe de 100 millones de euros y la familia mexicana Amodio, accionistas de referencia de la compañía, se ha comprometido expresamente a participar con su 26 %.

Tras OHLA, la mayor caída del continuo es para las acciones del tipo A de Grifols, con dicho 8,22 %, y las del tipo B, que sólo cotizan en este mercado, y que también pierden el 7.26 %.

Liderando las subidas del continuo, con avances superiores al 2 %, se sitúan Técnicas Reunidas, con el 3,42 %, Urbas, con el 2,94 %, Ence, con el 2,37 % y Ecoener, con el 2,17 %.

En lo que respecta a la deuda, el interés del bono español a diez años sube hasta el 3,405 %, mientras que la prima de riesgo se sitúa en los 89,1 puntos básicos.

El petróleo cotiza a esta hora al alza, en el caso del de referencia en Europa, el Brent, sube el 59 % hasta los 85,75 dólares el barril, mientra que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también escala el 0,46 % hasta los 81,36 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El oro también sube, un 0,67 % hasta los 2.313 dólares el precio de la onza.

El precio del bitcoin sube un 0,52 %, hasta los 61.123 dólares.

El euro, por su parte, avanza el 0,12 % y se cambia a 1,0691 dólares. EFECOM

mlm/prb

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo