El gasto medio de los hogares subió un 3,8 % en 2023 y marcó máximo con 32.617 euros

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 jun (EFECOM).- El gasto medio por hogar aumentó un 3,8 % en 2023, hasta registrar un máximo con 32.617 euros, con la vivienda como principal partida, que acapara casi la tercera parte de ese presupuesto.

Según la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el grupo vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el que se llevó más gasto, con 10.367 euros de media, 157 más que el año anterior.

La mayor subida del año se registró no obstante en restaurantes y hoteles, con una tasa anual del 13,2 % y 3.311 euros de gasto, 386 euros más que un año antes; seguido de ocio y cultura, con una variación del 9,1 % y 1.651 euros de gasto; y vestido y calzado, con una tasa del 8,1 % y 1.319 euros.

Solo dos categorías registraron descensos: comunicaciones, con una caída del 3 % y un gasto de 899 euros; y bebidas alcohólicas y tabaco, con una bajada del 1,2 %, hasta 474 euros.

El gasto medio total por persona fue de 13.120 euros, con un incremento interanual del 4,3 %.

El INE detalla que las cifras incorporan los datos del censo de 2021, lo que supone un corte en la serie, y solo permiten comparación homogénea con las de 2022, que ya se han recalculado con esta actualización censal.

A la espera de la revisión de los años anteriores, las cifras de 2023 de gasto por hogar y persona suponen las mayores en términos absolutos de la serie, que arranca en 2006.

Por detrás de la vivienda en el gasto total se situaron alimentos y bebidas no alcohólicas, que representaron el 16,4 % del presupuesto, con 5.333 euros; y transporte, cuyo gasto supuso el 11,6 % del presupuesto total del hogar, con 3.788 euros.

Por tipo de hogar, los formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, mayor gasto en 2023, con 41.339 euros, 1.742 más que en el año anterior.

Frente a esto, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (con 21.060 euros de media) y los unipersonales con menos de 65 años (21.614 euros), lo que supuso una diferencia de 554 euros entre ambos tipos de hogares.

Todas los tipos de hogar aumentaron su gasto respecto al año anterior.

Por tramos, los hogares con menor gasto dedicaron el 63,5 % de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.

En cambio, los hogares que más gastan dedicaron más de un tercio de su presupuesto a transporte, restaurantes y hoteles y a ocio y cultura.

Por regiones, las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en 2023 fueron País Vasco (15.570 euros), Baleares (14.769) y Comunidad de Madrid (14.650).

Por el contrario, Extremadura (11.103 euros), Canarias (11.373) y Región de Murcia (11.620) registraron los menores gastos medios por persona.

El gasto medio por persona en País Vasco fue un 18,7 % mayor que la media nacional, mientras que el de Extremadura se situó un 15,4 % por debajo de dicha media.EFECOM

nca/jmj

(infografía)

Guardar

Nuevo