El director belga Jan Lauwers lleva al Grec sus particulares adaptaciones de Shakespeare

Guardar

Nuevo

Barcelona, 27 jun (EFE).- Las particulares adaptaciones de las tragedias y las comedias de Shakespeare que ha hecho el director belga Jan Lauwers, uno de los grandes nombres del teatro contemporáneo europeo, podrán verse entre el 28 y el 30 de junio en el Grec Festival, tanto por separado como, uno de los días, en una función doble.

Acompañados por el director del festival barcelonés, Cesc Casadesús, Lauwers y el codirector artístico de la Needcompany y compositor de la música de los dos espectáculos, Maarten Seghers, han hablado este jueves de las dos obras, 'Billy’s Violence' y 'Billy’s Joy', que podrán verse en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Montjuïc.

En su cuarta vez en el Grec, el dramaturgo se ha calificado como un "servidor" de Shakespeare, del que aprende siempre. En estas versiones ha trabajado su hijo Victor, quien, en el caso de 'Billy's Violence', diseccionó diez tragedias y las desnudó de referencias históricas y de contenido anecdótico para poner a la mujer como eje central, revisando, asimismo, la cultura occidental.

La pieza, coproducida por el Grec, el TNC, el Teatro Español y Naves del Español en Matadero, el Teatro Central de Sevilla y el Théâtre des Salins-Scène Nationale de Martigues, ya se pudo ver en el verano barcelonés de 2021.

La otra pieza de este díptico, 'Billy's Joy', se adentra en las comedias del inglés, pero saca al personaje de Romeo de su destino trágico y lo sitúa en el País de las Hadas, tratando cuestiones actuales como la cultura de la cancelación, el racismo, la guerra o el cambio climático.

La otra característica que llama la atención de estas propuestas es que la Needcompany ha contado con cómplices como Nao Albet, Gonzalo Cunill y Juan Navarro, de manera que las obras se representan en inglés, francés y español.

Jan Lauwers ha rememorado que cuando empezó con su compañía en 1986 había en Flandes un partido flamenco "neofascista", con un porcentaje de votos importante, y decidió que mientras hubiera este partido no escribiría ni haría obras en flamenco, decidiendo emplear diferentes lenguas para sus espectáculos.

"Iniciamos formatos en un mal inglés, francés o español, pero era como una reflexión crítica de lo que supone el nacionalismo. Ahora contamos con un actor catalán, con una actriz británica, otro de color, trabajamos sobre cualidades, no sobre la identidad, que es un término supresor, y son la música y la danza las que crean un nuevo contenido, porque el arte, al fin y al cabo, es contenido", ha subrayado.

Sobre la música, Maarten Seghers ha dicho que se ha inspirado en el repertorio de obras que se ofrecen en estas piezas, dando relevancia al movimiento, al sonido y al texto en su conjunto para que se expresen cuestiones como la violencia.

Sobre la representación del domingo, cuando se ofrecerá el díptico completo, Lauwers no ha rehuido que para los actores se trata de una suerte de "maratón" porque las comedias de Shakespeare "todas son muy trágicas y las tragedias son muy oscuras, todo muy profundo, nada fácil".

Sin embargo, por experiencias pasadas, incluso los más jóvenes espectadores, que con las nuevas tecnologías "han bajado el nivel de concentración", quedan "sorprendidos de los rápido que pasan y se dan cuenta de que el tiempo no es tan importante". EFE

id/mg/agc

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias