Doce entidades piden al Gobierno mejoras normativas contra incendios tras el de Campanar

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 jun (EFECOM).- Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido para reclamar al Gobierno una revisión de la actual normativa española en materia de protección contra incendios en los edificios tras el ocurrido en El Campanar (Valencia), en el que murieron 10 personas.

En un comunicado, el colectivo de bomberos, ingenieros, empresas de seguridad o de protección contra incendios han pedido que se endurezcan las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión de incendios en un edificio, ya que a nivel mundial este tipo de incendios en grandes edificios se ha multiplicado por 7 en los últimos 30 años.

La plataforma presentada este jueves solicita nuevas medidas en la normativa actual para limitar la propagación vertical y horizontal del fuego y exige la no combustibilidad en los componentes y sistemas utilizados en edificios considerados sensibles y señalan que en España el 15 % del parque inmobiliario responde a edificaciones de especial sensibilidad.

Entre ellos, por su alta ocupación; por su gran altura (a partir de 18 metros); por contar con dificultades de evacuación (hospitales, colegios, residencias de mayores) o por tener fachadas de difícil acceso para los equipos de intervención.

En este sentido, el director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, Andrés Pedreira, lamenta que el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado en 2019, tras el incendio de la Torre Grenfell en Londres, siga siendo insuficiente y menos estricto y que España se encuentre a la cola en exigencias regulatorias para prevenir la propagación de incendios por fachadas.

A este respecto, apuntan que la propagación de incendios en edificios es hoy 6 veces más rápida que en la década de 1950 y el número de intervenciones de los bomberos por incendios en edificios (ncluido el uso residencial) ha pasando de 22.506 en 2016 a 32.437 en 2022.

En el caso de España, el parque inmobiliario tiene 45 años de media y más de 9 millones de edificios requieren rehabilitación para estar adecuadamente aislados frente al frío o calor.

Las entidades adheridas son la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB); Consejo General de Colegios Oficiales de graduados e ingenieros técnicos industriales de España (Cogiti); Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes (Afelma); Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego); Fundación Fuego; Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt).

También la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES); Asociación de Empresas e Expertos de Seguridad de Galicia (Aesga); Asociació Catalana d’Empreses de Seguretat (Acaes); European Fire Sprinkler Network; Unión de Asociaciones de Seguridad (UAS) y Fundación Inade, a las que esperan que se sumen otras más. EFECOM

csb/sgb

Guardar

Nuevo