Nicaragua y China inician construcción de planta solar de 61 MW por 84,2 millones de euros

Guardar

Nuevo

San José, 26 jun (EFECOM).- Nicaragua y la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC) iniciaron este miércoles la construcción de una planta solar en el norte nicaragüense, que tendrá una capacidad instalada de 61,45 megavatios (MW), con una inversión de 90 millones de dólares (unos 84,2 millones de euros).

La planta solar San Isidro Enesolar AP-AS 1, que utilizará la tecnología fotovoltaica y de almacenamiento de energía más avanzada de China, será clave para el suministro de agua y la energía renovable, dijo el asesor para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de Nicaragua, Laureano Ortega Murillo, durante el acto de colocación de la primera piedra.

Ortega Murillo, que es uno de los hijos del presidente Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, indicó que esa planta fotovotaica, que se construirá en el municipio de San Isidro, departamento (provincia) de Matagalpa (norte), es el primer proyecto de desarrollo "implementado bajo el modelo de créditos de China para Nicaragua".

Por su parte, el presidente ejecutivo de la empresa CCCC, Yun Liang, afirmó que ese proyecto, además de aumentar la capacidad de generación de energía de Nicaragua, servirá para el funcionamiento del sistema hídrico de la estatal Empresa Nicaragüense de Acuerdos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal) en San Isidro.

Destacó que CCCC es uno de los principales proveedores mundiales de servicio intercalado de mega infraestructuras con proyectos en más de 150 países y regiones de todo el mundo, y que ha estado involucrada en Centroamérica en los últimos años "acumulando una vasta experiencia y recursos en los campos de puertos, carreteras, construcción de viviendas y energía".

El nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público, Bruno Gallardo Pallavicini, explicó que el financiamiento para la construcción de esa planta solar es por 90 millones de dólares.

"El organismo acreedor va a ser CCCC de la República Popular de China, el ejecutor será la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado, y el deudor el Estado de Nicaragua", detalló.

Por su lado, el presidente ejecutivo de Enacal, Ervin Barreda, dijo que esa planta contará con 112.700 paneles fotovoltaicos, con una capacidad instalada de 61,45 MW y con una producción estimada anual de 132.000l megavatios por hora.

El 23 de mayo pasado, el titular de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional (Parlamento), el oficialista Wálmaro Gutiérrez, dijo que China ha prestado a Nicaragua 567,17 millones de dólares para la ejecución de cuatro proyectos en los últimos seis meses.

Y el lunes, el presidente Ortega autorizó la suscripción de dos nuevos préstamos con dos empresas chinas por un total de 282 millones de dólares, con lo que la cifra se eleva a 849,17 millones de dólares.

El 20 de diciembre de 2023, Ortega calificó de "mejor regalo navideño" y "una gran noticia" el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de "asociación estratégica".

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas a "asociación estratégica" se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche del 19 de diciembre de 2023.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021 China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía reclama China. EFECOM

mg/gf/gpv

Guardar

Nuevo