Líderes UE se ven para nombrar altos cargos y trazar estrategia en cumbre "significativa"

Guardar

Nuevo

Bruselas, 26 jun (EFE).- Los líderes de la Unión Europea van a celebrar mañana y el viernes una reunión "particularmente significativa" en la que se espera que acuerden los altos cargos institucionales de la UE y las prioridades estratégicas para los próximos 5 años y avancen en las reformas internas.

 "Una cumbre europea importante por delante con decisiones clave que tomar, que darán forma a nuestro futuro: agenda estratégica, altos cargos, Ucrania, Oriente Medio, seguridad y defensa, competitividad, entre otros", dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la red social X.

En su carta de invitación a los líderes europeos, el ex primer ministro belga advierte de que "una Unión decidida y motivada es esencial en estos tiempos".

En esta reunión "particularmente significativa", habrá sobre la mesa "un programa sustantivo" y se tendrán que adoptar "decisiones críticas que darán forma a nuestro camino", dijo.

Entre estas decisiones, Michel destacó tres. En primer lugar, la adopción de la Agenda Estratégica, en la que el Consejo Europeo, "fiel a su papel en virtud de los Tratados", definirá las prioridades de la UE y establecerá sus orientaciones estratégicas para los próximos cinco años, orientando así los trabajos del próximo ciclo institucional.

En segundo lugar, los líderes marcarán el camino a seguir en las reformas internas y, en tercer lugar, acordarán los nombramientos institucionales.

Los negociadores de las tres principales familias políticas proeuropeas (populares, socialistas y liberales) acordaron este martes que la presidencia de la Comisión Europea la mantenga para un segundo mandato la conservadora alemana Ursula von der Leyen, y que la del Consejo sea para el socialista portugués Antònio Costa, así como que la primera ministra estonia, la liberal Kaja Kallas, sustituya al español Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.

Estos tres nombramientos, al que se suma el de la popular maltesa Roberta Metsola al frente del Parlamento Europeo (donde ya ha estado los últimos dos años y medio), tienen que ser avalados por la mayoría del Consejo.

La cumbre comenzará el jueves 27 de junio a las 14 horas con un intercambio con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un asiduo en las cumbres europeas por videoconferencia, aunque no se descarta su presencia en esta para firmar un acuerdo de seguridad con la UE.

Este Consejo Europeo será una oportunidad para acoger "con satisfacción" la adopción de marcos de negociación y la celebración de conferencias intergubernamentales con Ucrania, Moldavia (ambas el martes en Luxemburgo) y Montenegro (hoy).

"Se trata de pasos históricos para apoyar el camino de estos países hacia la adhesión a la Unión Europea", destacó Michel.

El presidente del Consejo señaló también que los Veintisiete han sido "ambiciosos y audaces" a la hora de canalizar los ingresos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados para apoyar a Ucrania este año.

Para los próximos años, añadió, junto a los socios del G7, "conseguiremos préstamos para Ucrania por valor de 50.000 millones de euros adicionales".

Según Michel, es "imperativo" también que la UE intensifique su apoyo militar a Ucrania, centrándose en la defensa aérea, las municiones y los misiles.

Además, el político belga abogó por seguir recabando un amplio apoyo internacional para una paz justa en Ucrania basada en la Carta de las Naciones Unidas.

Otro tema candente en la cumbre será la "devastadora" crisis de Oriente Medio, donde Michel subrayó que deben respetarse el derecho internacional y el derecho internacional humanitario.

Los Veintisiete pedirán, avanzó el político belga, la plena aplicación de los términos de la propuesta de alto el fuego planteada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y respaldada por el Consejo de Seguridad de la ONU, así como el respeto y la aplicación de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia.

Los líderes tienen previsto asimismo reiterar su llamamiento en favor de un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria "lo suficientemente importante como para satisfacer las necesidades extremas sobre el terreno".

"Reiteraremos nuestro compromiso inquebrantable con una paz duradera y sostenible sobre la base de la solución de dos Estados. Seguiremos apoyando a la Autoridad Palestina y trabajando con todos nuestros asociados en la región y fuera de ella para reactivar un proceso con ese fin", afirmó Michel en su misiva.

Por último, en el menú de la agenda de la cumbre, los líderes tratarán de avanzar de manera "constructiva" en cuestiones de seguridad y defensa, así como de competitividad.

En este último punto, se centrarán especialmente en los avances en la Unión de los Mercados de Capitales. EFE

cat/rja/jgb

Guardar

Nuevo