Las inversiones españolas en Italia crean 71.000 puestos de trabajo, según barómetro

Guardar

Nuevo

Roma, 26 jun (EFECOM).- El stock de las Inversiones Directas Extranjeras (IDE) españolas en Italia aumentó un 62 % en 2022, cuando crearon más de 71.000 puestos de trabajo, según se desprende del "Barómetro sobre el contexto y las perspectivas de las inversiones españolas en Italia", presentado este miércoles en Roma.

Ese aumento de la inversión española, que fue equivalente a 14.950 millones de euros, la cifra más alta desde 2008, coloca a España, según el Banco de Italia, en el cuarto lugar entre los países con mayor flujo neto IDE acumulada hacia Italia en los últimos diez años, revela la encuesta de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

La presentación de la primera edición del Barómetro, en un acto organizado con motivo del 70 aniversario de la Cámara de Comercio de España en Italia, estuvo presidida por el ministro italiano de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin, y la secretaria de Estado de Comercio española, Amparo López Senovilla.

"Nuestras puertas están abiertas. Esperamos que estas inversiones puedan aumentar el próximo año un 50 o un 100 %", dijo Pichetto Fratin, que destacó el trabajo "codo con codo" con el Gobierno español a pesar de que haya "puntos de diferencia".

Por su parte, el embajador español en Italia, Miguel Fernández-Palacios, que también ha colaborado en la iniciativa con la Cámara de Comercio española, expresó su deseo de que el barómetro "sea solo el primero de un futuro de buenas relaciones entre los dos países".

 Desde 1993 hasta la fecha han llegado a Italia flujos de IED procedentes de España por valor de 2.514 millones de euros, según el barómetro, que explica que, en particular en 2022, las telecomunicaciones representaron el 34 % del total de las inversiones españolas, con un aumento de casi 5.000 millones de euros.

El 50 % de la inversión española total ha privilegiado también otros tres sectores: los seguros y reaseguros (11,2 %), el suministro de energía (10,6 %) y el comercio al por mayor (9,9 %), indicaron los impulsores del Barómetro en un comunicado.

Además, el estudio muestra que el 83 % de las empresas encuestadas aumentarán el volumen de negocios y casi siete de cada diez empresas presumen de ampliar las inversiones (70 %) y contratar nuevo personal especializado (67 %).

Entre los objetivos que motivan las nuevas inversiones, destacan el aumento de la actividad en las estructuras existentes (24 %), el aumento de la productividad (22 %), el desarrollo de actividades innovadoras (21 %) y la expansión comercial en otros países regiones del país (20 %).

La sostenibilidad ha sido considerada por las empresas españolas que operan en Italia el punto fuerte del clima emprendedor italiano, con una puntuación de 3,6 en una escala de 1 a 5, mientras que, por contra, la presión fiscal es el punto débil del entorno empresarial (1,7 puntos sobre 5).

Prácticamente todas de las empresas españolas analizadas (99 %) consideran estratégica para su modelo de negocio la decisión de haberse establecido en este mercado y de querer mantener una presencia duradera en Italia.

Además de la presentación, se llevó a cabo el panel “Invertir en Italia: la experiencia de las empresas españolas”, en el que participaron Jorge Barredo, consejero delegado de Naturgy Renovables; José Díaz-Caneja, CEO de Acciona Infraestructuras; Ignacio Domínguez-Adame, Regional Head Santander CIB Europe, y José Oriol Hoyos, Presidente y CEO de Iberdrola Renovables Internacional. EFECOM

mr/may

(foto)(vídeo)

Guardar

Nuevo