El Senado tendrá un pleno el 31 de julio, fecha en la que podría aprobarse la ley del CGPJ

Guardar

Nuevo

Madrid, 26 jun (EFE).- El Senado habilitará los días 17, 18 y 31 de julio para celebrar sesiones plenarias, en las que, entre otros asuntos, tramitará previsiblemente la ley para reformar la elección de miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la cual podría así tener su aprobación definitiva el último día de julio.

Fuentes del Senado han informado a EFE este miércoles de que la previsión es que se celebren plenos en la Cámara Alta esos tres días de julio, 17, 18 y 31, debido a que habrá varias iniciativas legislativas procedentes del Congreso, aunque su convocatoria queda pendiente para una próxima reunión de la Mesa.

Entre las iniciativas estará la ley de paridad, que está previsto que se apruebe este jueves en el pleno del Congreso y que incluye una enmienda para privar al Senado de la capacidad para vetar la senda de déficit, mediante una reforma de la ley de estabilidad.

También la ley de creación de una autoridad administrativa independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil, que igualmente está previsto que se apruebe en el Congreso este jueves.

Además, el pleno del Senado es probable que apruebe en julio la creación de una comisión de investigación sobre el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ya que el PP ha anunciado que se activará en julio para empezar su actividad en el próximo período de sesiones, a partir de septiembre.

En alguno de los plenos en la Cámara Alta en julio se aprobaría también la ratificación de los nuevos vocales del CGPJ propuestos tras el acuerdo entre el PP y el PSOE sellado este martes en Bruselas, una vez que sea examinada su idoneidad por la Comisión de Nombramientos del Senado.

A esos asuntos se podría añadir la proposición de ley recién registrada este miércoles en el Congreso de forma conjunta por el PP y el PSOE.

La proposición incluye tanto reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial como la ley que regula el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, y en una disposición adicional da un plazo de seis meses a los nuevos vocales del CGPJ para plantear una propuesta de reforma de su método de elección, que tendrá que ser aprobada por tres quintos de los vocales.

La iniciativa comenzará su trámite una vez que la Mesa del Congreso la haya calificado, previsiblemente el próximo martes, día 2, y podría ser tomada en consideración en un pleno extraordinario el jueves 4.

Si tuviera enmiendas a la totalidad se podrían debatir en otro pleno extraordinario del día 11 y el dictamen tras su paso por comisión ser aprobado el día 17, por lo que podría entrar en el pleno del Senado fijado para el día 18 y ser aprobada definitivamente, si no hay cambios en el texto en su tramitación en la Cámara Alta, el día 31. EFE

flc-rdm/jdm

Guardar

Nuevo