El PSOE pide negociar también la financiación y el PP insiste en no privilegiar a Cataluña

Guardar

Nuevo

Madrid, 26 jun (EFE).- El PSOE ha apremiado este miércoles al PP a sentarse para avanzar en la reforma de la financiación autonómica, después de haber sido capaces de desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial, pero los populares siguen centrados en su rechazo a cualquier paso que implique "privilegios" para Cataluña.

Hoy ha sido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la que ha reclamado al PP un acuerdo también en materia de financiación autonómica y ha deseado que "ojalá se quiera sentar discretamente" tal como ha hecho para cerrar un pacto sobre el CGPJ.

"Vamos a seguir tendiendo la mano para que en otras materias se puedan producir acuerdos", ha asegurado Montero.

En cambio, en el PP se ve posible alcanzar nuevos pactos con el PSOE en el Banco de España y en las comisiones nacionales del Mercado de la Competencia y del Mercado de Valores, pero se cree más complicado renovar el acuerdo en RTVE y sobre todo afrontar la reforma de la financiación autonómica, como reconocen distintas fuentes de la dirección nacional consultadas por EFE.

De hecho, hoy mismo la vicepresidenta primera del Gobierno y el diputado y vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, se han culpado mutuamente en el Congreso de que la reforma del sistema de financiación autonómica, pendiente hace diez años, siga estancada.

Montero ha argumentado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene la responsabilidad de intentar arbitrar un sistema de financiación que permita que todas las comunidades del régimen común -todas excepto Navarra y País Vasco y hasta el momento también Cataluña- reciban más recursos, probablemente sin atender las posiciones de máximos de cada una vista particularmente".

La titular de Hacienda ha pedido al PP que deje de "confrontar" unas comunidades con otras, especialmente con Cataluña, y ha opinado: "el problema es que cuando hablamos de otros territorios aquí no pasa nada, pero cuando hablamos de Cataluña el PP juega a la confrontación permanente porque entiende que eso le aporta votos".

Por el contrario, Bravo ha argumentado que es la ministra quien tiene que hacer la propuesta que dé pie a la hipotética negociación y ha asegurado que es ella "la que no quiere gestionar esto".

María Jesús Montero ha defendido también ante ERC la necesidad de iniciar un "debate sereno" que permita ser capaces de articular un modelo que sea "útil para el conjunto de los ciudadanos y para todos los territorios" y que a la vez tenga en cuenta "las singularidades de cada territorio".

"Ojalá podamos hacer compatible esa financiación singular de Cataluña con una reforma del modelo de financiación que aporte recursos al conjunto de los servicios públicos", ha deseado la ministra de Hacienda.

Una propuesta ante la que el diputado de ERC Frances-Marc Álvaro ha advertido al Gobierno de que "sin soberanía fiscal" su formación no facilitará "ninguna investidura" -la que está pendiente ahora podría ser la del socialista Salvador Illa como president de la Generalitat-

Aunque la vicepresidenta primera ha asegurado en su debate con ERC en el Congreso que el PSOE "no comparte el modelo de concierto económico o similar" para Cataluña, los presidentes del PP no se fían y advierten de que pelearán contra cualquier privilegio a esta comunidad.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido que haya "un frente común" contra el "maltrato" de la financiación autonómica, que ha cifrado en 20.000 millones menos desde 2009, y ha dicho que los andaluces están ante la "decisión histórica de callar o pelear" para que no les "arrinconen".

"No podemos ceder un milímetro de la igualdad que conquistamos para ganar un futuro mejor", ha dicho Moreno, que considera que cuando se habla de "singularidad" de Cataluña "quiere decir privilegio y, por tanto, maltrato a Andalucía".

A su vez, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha proclamado este miércoles "jefe de la oposición de Galicia" al Gobierno central para reclamar una mejor financiación para la comunidad y ha asegurado que no se va a conformar con las "migajas" del "festín singular" para Cataluña.

Por su parte, el presidente asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha apuntado que el "principal problema para cuadrar el sudoku" de la reforma del sistema de financiación autonómica reside en el PP, que "no tiene una posición común" en las comunidades donde gobierna. EFE

esv-pol-del/oli

Guardar

Nuevo