El Congreso insta al Gobierno al reconocimiento de la rumba como patrimonio de la UNESCO

Guardar

Nuevo

Madrid, 26 jun (EFE).- La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una proposición no de ley, presentada por el grupo parlamentario republicano, por la que insta al Gobierno al reconocimiento de la rumba catalana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Con todos los partidos a favor menos la abstención de Vox, esta iniciativa registrada en el Congreso el pasado 22 de abril solicita que desde el Ministerio de Cultura se abra camino para que la rumba catalana sea reconocida como Patrimonio Cultura de la UNESCO.

"La rumba es uno de los géneros musicales populares más importantes nacidos en Europa en el siglo XX, en concreto, en la ciudad de Barcelona, en el seno de la comunidad gitana", ha señalado en su defensa el diputado Francesc-Marc Álvaro, de ERC.

"Se caracteriza por la guitarra, que se usa de manera peculiar mediante 'el ventilador' -que junta armonía y percusión en un único instrumento-, la voz, los coros, y las palmas", ha añadido.

La rumba catalana se inspira en la rumba flamenca, "pero en breves se desvincula al mezclar estilos tan distintos como el rock & roll o la música cubana, convirtiéndose así en un género musical único", ha dicho Francesc-Marc Álvaro.

 Francesc-Marc Álvaro ha asegurado que Peret es "el centro del canon de la rumba catalana, él toma todo lo que se hacía antes y lo mezcla de manera original y única. Y Peret será la gran influencia para todos aquellos que vendrán después".

El diputado de ERC ha recordado que su popularidad aumentó gracias a artistas como Antonio González el Pescaílla, Xavier Patricio Pérez Álvarez, conocido como el Gato Pérez, Las Grecas o Los Manolos, entre otros muchos.

"Actualmente podemos destacar grupo vinculados a la rumba catalana como Estopa, Manu Chao o Melendi", ha añadido Josep Paré del grupo socialista.

El PP ha presentado una enmienda que no ha sido aceptada. EFE

cm-pmv/jdm

Guardar

Nuevo