Despega de Albacete 'Pacific Skies', que llevará a las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania al Indo-Pacífico

Guardar

Nuevo

infobae

El proyecto 'Pacific Skies', una iniciativa conjunta de las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania, ha despegado este miércoles desde la Base Aérea de Albacete, con un plan de acción que les llevará al despliegue aéreo hasta el 15 de agosto en zonas tan remotas como el Indo-Pacífico, pasando por Alaska, Australia, Japón, Filipinas o Malasia. Durante la presentación del proyecto, el Jefe del Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire, el general Francisco González-Espresati Amián, ha destacado, al margen de la demostración de la capacidad de "desplegar cualquier tipo de fuerza, en poco tiempo, a una zona donde pudiera haber intereses de cualquier tipo por parte de nuestro Gobierno", que "lo que se está haciendo ahora no se ha hecho nunca", comparándolo con las primeras gestas de aviación transatlántica. Además, ha destacado el hito que supone la coordinación de los mandos aéreos del Ejército del Aire y el Espacio, la Luftwaffe y l’Armée de l’Air et de l’Espace. "El mayor reto ha sido el planeamiento, la coordinación con tres fuerzas aéreas, la alemana y la francesa, de todos los eventos que va a haber, tanto en el despliegue, en los tránsitos hacia los países donde vamos a ir, como los apoyos logísticos que se tienen que dar en esos tránsitos", ha transmitido en ese sentido, valorando "la buena sintonía que ha habido entre las tres fuerzas aéreas". Además, ha señalado que a lo largo de 'Pacific Skies', los pilotos participantes tendrán la oportunidad de "trabajar en conjunto", con las fuerzas aéreas de otros países como Australia, "con las que nunca hemos tenido la oportunidad de hacer ejercicios ni de adiestrarnos". 28 AVIONES DE COMBATE Y 16 GRANDES AVIONES CISTERNA El proyecto 'Pacific Skies' implicará el despliegue de 28 aviones de combate y 16 grandes aviones cisterna y de transporte por parte de los tres países implicados, integrantes del Future Combat Air System (FCAS). Un despliegue que se realiza únicamente con medios desarrollados por la industria de defensa europea, con unidades como el Eurofighter, el Rafale, el A330 MRTT o el A400M. En este sentido, González-Espresati Amián ha destacado que el contigente español "está formado por dos unidades distintas". "Va a ir en todo el despliegue en una parte las unidades de Albacete del ala 14, y en la segunda parte va a ir el ala 11 que son los que están basados en Morón". Así, el primer contigente "llegarán mañana mismo en una formación conjunta con los alemanes y con los franceses y de Canadá al día siguiente, que será el día 28 o 29 de junio, saltarán a Alaska", según ha explicado el general. "Ahí en Alaska van a estar dos semanas trabajando en un ejercicio de tipo flag, en el que se va a trabajar tanto los tres países que vamos en el despliegue también con los Estados Unidos y el reto en Alaska es aparte de trabajar en un ambiente digamos en una zona ártica trabajar con aviones de quinta generación que son los que van a poner los americanos tipo F-35 y F-22.", ha descrito González-Espresati Amián. Un reto que supondrá la antesala, según ha descrito el Jefe del Mando Aéreo de Combate, del hito en Australia, "donde va a haber que coordinar 16 fuerzas aéreas trabajando a la vez". DEMOSTRACIÓN DE CAPACIDAD Finalmente, González-Espresati Amián ha destacado la ambición de 'Pacific Skies' en cuanto a emplear "capacidades de proyección que han puesto a nuestra disposición para demostrar que somos capaces de hacerlo". "En este caso, que somos capaces de hacerlo dentro de una coalición, es lo que normalmente se nos va a pedir al Ejército del Aire y del Espacio, participar dentro de una coalición, como lo estamos haciendo en este momento cuando desplegamos en el Báltico con la OTAN o cuando desplegamos en Rumanía", ha concluido el Jefe del Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire.

Guardar

Nuevo