Aramco y Sempra firman un acuerdo no vinculante de suministro de gas natural licuado

Guardar

Nuevo

Riad, 26 jun (EFECOM).- La petrolera estatal saudí Aramco y la empresa de infraestructura norteamericana Sempra anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo no vinculante para la compraventa de cinco millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL) procedente de la Fase 2 del proyecto Port Arthur, en Texas, durante 20 años.

En un comunicado conjunto, las dos empresas energéticas indicaron que el acuerdo, además, contempla "la participación de Aramco del 25 % en el capital a nivel de proyecto de la Fase 2" de Port Arthur.

Asimismo, ambas compañías manifestaron su deseo de que este acuerdo por el cual Aramco obtendrá GNL de Sempra se convierta en vinculante y de paso a la rúbrica de otros negocios entre las empresas.

"Como socio estratégico potencial en el proyecto Port Arthur GNL Fase 2, Aramco está bien posicionado para hacer crecer su cartera de gas con el objetivo de satisfacer la creciente necesidad mundial de fuentes de energía con bajas emisiones de carbono", dijo en declaraciones en la nota el presidente de Aramco Upstream, Nasir K. Al Naimi.

El responsable saudí añadió que "este acuerdo es un paso importante en la estrategia de Aramco para convertirse en un actor líder mundial en GNL", recurso por el que está apostando con fuerza para reducir su dependencia del petróleo.

Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Sempra, Jeffrey W. Martin, indicó que la expansión de Port Arthur facilitará la distribución de gas natural estadounidense en los mercados energéticos mundiales, con el objetivo de "mejorar la seguridad energética y, al mismo tiempo, proporcionar una alternativa al carbón con bajas emisiones para la producción de electricidad".

Port Arthur GNL es una terminal de licuefacción y exportación de gas natural en el sureste de Texas con acceso directo al Golfo de México, cuya Fase 1 se encuentra en construcción y la Fase 2 es una expansión del sitio que incluirá la adición de hasta dos trenes capaces de producir hasta 13 millones de toneladas por año. EFECOM

cgs/may

Guardar

Nuevo