Ana Crespo se convierte en la primera mujer al frente de la Real Academia de Ciencias

Guardar

Nuevo

(Actualiza la EX3395 con más datos y palabras de la nueva presidenta)

Madrid, 26 jun (EFE).- La bióloga Ana Crespo ha sido proclamada oficialmente presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC), convirtiéndose así en la primera mujer en estar al frente de esta institución en 177 años de historia.

Este miércoles la academia ha celebrado un pleno extraordinario en el que se han dado a conocer los resultados de los comicios que tuvieron lugar la primera semana de junio. Crespo (Santa Cruz de Tenerife, 1946) salió elegida en primera ronda al contar con el 80 % de los votos emitidos.

En unos comicios telemáticos en los que 48 académicos estaban llamados a las urnas, 46 ejercieron su derecho al voto; de ellos 37 optaron por la opción de Ana Crespo, informa una nota de la RAC.

Para la nueva presidenta los resultados fueron una "sorpresa mayúscula" ya que para ser presidenta en primera ronda se necesita el apoyo de dos tercios de los votantes: "Daba por hecho que habría una segunda o incluso una tercera vuelta".

Crespo ve su nombramiento como el resultado del trabajo que viene haciendo la institución desde 2020, año de la aprobación de los nuevos estatutos y que recogen el compromiso de conseguir el equilibrio de género entre sus miembros, según la misma fuente. Desde ese año el 30 % de las nuevas incorporaciones a la Academia tienen que ser mujeres.

"Cuantas más mujeres son académicas, más opciones hay de que una mujer sea presidenta", ha señalado.

En la actualidad conforman la plantilla de académicos 118 hombres y 37 mujeres, lo que supone un casi un 24 % del total.

La institución estuvo cerrada a las mujeres durante mucho tiempo. La primera académica numeraria fue la bioquímica Margarita Salas, elegida en 1986, y la segunda fue la matemática Pilar Bayer, electa en 2004. La propia Ana Crespo fue la tercera, en 2010.

Crespo es licenciada en Biología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), doctora en Ciencias Biológicas y catedrática de Botánica desde 1983 en la Facultad de Farmacia de la UCM. Además, es profesora asociada del Museo Field de Chicago, Estados Unidos, desde 2005.

La bióloga canaria es, entre otros, una eminencia mundial en el estudio de los líquenes y ha trabajado, asimismo, en la identificación molecular de especies (animales, vegetales y hongos).

Ha dirigido 13 tesis doctorales y 32 trabajos de investigación tutelados (tesinas y similares) y ha publicado unos 250 artículos científicos, de ellos más de 110 en revistas internacionales de prestigio, según la web de la institución.

Asimismo, fue directora general del gabinete del Secretario de Estado de Universidades e Investigación entre 1987 y 1991, y entre 1991 y 1993, fue directora general de Universidades. La científica ha sido también coordinadora general de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora entre 2005 y 2008.

Entre 2014 y 2020 fue presidenta de la sección de naturales de la RAC y desde 2020 era secretaria general de la academia.

Ana Crespo sustituye a Jesús María Sanz Serna y comenzará a ejercer el cargo el 1 de septiembre, con el comienzo del curso académico, según fuentes de la RAC. EFE

ngg/pss

Guardar

Nuevo