Unas 80.000 personas vivirán un Holika de Calahorra ambientado en la antigua Roma

Guardar

Nuevo

Sergio Jiménez Foronda

Logroño, 25 jun (EEF).- Unas 80.000 personas vivirán a partir de este miércoles una sexta edición del Festival Holika de Calahorra (La Rioja) con gran atención al detalle en su ambientación en la antigua Roma, pero con la música urbana más actual de artistas como Myke Towers, Jhayco y Bryant Myers.

Así lo ha afirmado a EFE el director de esta iniciativa, Mario Cornago, quien ha explicado que el festival, que se celebrará hasta el próximo sábado, cuida de manera especial “la tematización con escenografías realizadas ‘ad hoc’ y materiales diseñados y confeccionados por artistas falleros”, como el escenario en el que se desarrolla.

El escenario de los conciertos recrea un panteón romano y se ha fabricado con revestimientos de fibra de vidrio y barnices ignífugos.

“Siempre hemos entendido que el Holika tenía que ser un proyecto en el que mimar los detalles y la calidad de experiencia de usuario",ha dicho, por lo que "nos hemos enfocado en ello más allá de un cartel que estuviera al gusto de los usuarios, a los que llamamos ‘holikers’”.

Ha señalado que “el gran tema del festival es la antigua Roma, por lo que es fundamental llevar la experiencia del usuario hasta la transformación del terreno y de la ciudad a fin de hacerles sentir que están en un mundo nuevo”.

Además del cartel, ha proseguido, esta sexta edición incluye novedades como “una noria gigante”, que podrán disfrutar los cerca de 80.000 asistentes que se prevé que asistan, una cifra que el festival “revalida” este año gracias a la venta completa de todos los abonos, “lo que nos hace estar orgullosos”.

 Ritmos urbanos

Sobre la dirección artística de esta edición, ha destacado que “los ritmos urbanos son fundamentales para la concepción de los artistas del Holika y, por supuesto, los gustos más actualizados y al día para los ‘holikers’”.

“Partiendo de esas bases, hemos tratado de configurar los ‘headliners’ con artistas puertorriqueños, que últimamente son los que mejores métricas (de escuchas) tienen en España" y que son "fundamentales en esta escena nueva de ritmos urbanos que tanta importancia tiene hoy en día en las listas de reproducción”, ha remarcado.

El objetivo de la organización del certamen, ha incidido, “es mejorar año tras año, no hay techo, por lo que luchamos para mejorar cada día en las infraestructuras y en la internalización de la marca”.

Cornago también es el director del festival Gran Reserva, celebrado el pasado fin de semana en Calahorra con un cartel en el que figuraron Melendi, Juanes, Ana Mena, Mikel Erentxun y Álex Ubago.

El año próximo, ambos festivales -Holika y Gran Reserva- se desarrollarán en Miami (Estados Unidos), "una ciudad que es de las que más ha crecido últimamente, cerca de 400 por ciento, de forma que tiene cerca de 10 millones de personas residentes”.

Entiende que pueden "vincularse ambos espíritus festivaleros, teniendo en cuenta que ambas ciudades pueden estar un poco conectadas por los gustos musicales, en este caso, de ritmos castellanohablantes”, ha concluido. EFE

1011796

sjf/alg/aam

Guardar

Nuevo