Subdelegado en Almería pide "escuchar a los científicos" y reubicar los conciertos de la Hoya tras la muerte de gacelas

Guardar

Nuevo

infobae

El subdelegado de Gobierno de Almería, José María Martín, ha pedido este martes que se "escuche a los científicos" que trabaja en la Finca Experimental de La Hoya, donde se ubican casi 400 gacelas y arruís de especies protegidas, y se reubiquen los conciertos programados en el parque ajeno tras la muerte de cinco ejemplares tras el primero de los ciclos musicales a causa del "estrés y la agitación" sufrida, según ha trasladado la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC). "Es lamentable que no se haya atendido a esa petición, no por parte del Gobierno de España o por parte del subdelegado, sino por parte de los científicos, que ponen sobre la mesa la existencia de un riesgo, de un perjuicio para esa actividad tan importante que realiza la Estación Experimental de Zona Árida", ha trasladado Martín en alusión a las peticiones realizadas por el instituto dependiente del CSIC para desplazar los conciertos celebrados entre el 20 y 22 de junio. En declaraciones a los medios, Martín ha indicado que la EEZA realiza su labor "desde hace muchísimas décadas" y es una institución "con un alto prestigio a nivel nacional y a nivel internacional" por su trabajo en la conservación de una especie de gacelas "que está en peligro de extinción". "Son ejemplares únicos en el mundo y cada pérdida de cada uno de esos ejemplares, pues efectivamente es irreparable", ha añadido el subdelegado antes de hacer referencia a las "repetidas ocasiones" en las que se había trasladado al Ayuntamiento que "cualquier impacto con ese ruido" podría ocasionar un "perjuicio para estos animales en su ciclo de reproducción". Según ha indicado la EEZA en un comunicado, los efectos sonoros de los concierto están detrás de la muerte de tres gacelas mohor, entre ellas una cría de pocos días y otra a punto de parir, así como de una hembra de arruí, también gestante, y una gacela de Cuvier recién nacida a causa de los episodios de "estrés y agitación" sufridos. En un comunicado, la veterinaria del instituto de investigación, Sonia Domínguez, ha señalado que los datos de las necropsias indican que las causas de las muertes de los ejemplares han sido "la desatención materna de una de las crías", "un aborto" y "distintas lesiones traumáticas", todas ellas "provocadas como consecuencia del estrés y agitación provocados por los conciertos" del festival Alamar que se desarrollaron en el parque de La Hoya, a pocos metros de la reserva. Desde el instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas han recordado que solicitaron al Ayuntamiento de Almería el traslado de los conciertos programados entre el 19 y 22 de junio en el Parque de la Hoya a otro emplazamiento "debido a los problemas de salud que podían provocar a las especies de ungulados" que se encuentran en la Finca Experimental; una petición que fue rechazada por el Consistorio desde el que se defendió que estos shows eran "conciertos semiacústicos de bajo impacto sonoro".

Guardar

Nuevo