Presidenta del Observatorio contra Violencia de Género apuesta por extender la Red de Letrados Viogen de Murcia a España

Guardar

Nuevo

infobae

La presidenta del Observatorio contra la Violencia de Doméstica y de Género y vocal de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), María Ángeles Carmona Vergara, ha participado en el encuentro de la Red de letrados de la Administración de Justicia de Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Región de Murcia (Red LAJ VSM), iniciativa que ha apostado por extender al conjunto de España Se trata, ha añadido, de una Red que "queremos impulsar y que debe imitarse en todo el territorio nacional", ha explicado. En este sentido, ha destacado la importancia de que "las víctimas sepan que se van a utilizar todos los recursos, todas las herramientas posibles, incluidas las tecnológicas, a su disposición para que den el paso de denunciar a su agresor", según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado. La Red LAJ VSM fue creada en 2022 para mejorar la coordinación de estos órganos, detectar posibles disfunciones, agilizar la respuesta procesal y desarrollar propuestas de mejora en la prestación del servicio a través de una guía o manual de actuación unificada. Como ha explicado el secretario de Gobierno del TSJMU, Javier Luis Parra García, fruto del trabajo realizado se ha avanzado, de forma piloto, en el uso del Escritorio Virtual de Inmediación Digital (EVID) en los partidos judiciales de Lorca y Yecla como canal para que las víctimas participen en los actos procesales, evitando la confrontación con el agresor. Además, ha avanzado que en la Región de Murcia, de cara a la nueva normativa, ya ha identificado 40 puntos de conexión segura para poder realizar esas comparecencias. Por último, entre los nuevos proyectos, ha destacado, la automatización de recogida de datos estadísticos, para facilitar y agilizar el análisis de esta lacra social. El grupo de trabajo, formado por los letrados de la Administración de Justicia destinados en los órganos con competencias en violencia de género en la Región de Murcia, y coordinado por María Luisa Barreda, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre las Mujeres de la Delegación de Gobierno, María Huertas Barnés y Ana Jiménez Pérez-Cabrero, letrada de la Administración de Justicia, cuenta con un canal colaborativo de trabajo, abierto de forma permanente. El presidente del TSJM, Miguel Pasqual del Riquelme Herrero, ha destacado la sensibilidad de este grupo de profesionales y ha subrayado que el desarrollo tecnológico "es una oportunidad para avanzar en la especialización de los juzgados de violencia sobre la mujer, acercando la justicia a las víctimas y pide la comarcalización de los órganos exclusivos". Por su parte, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, se ha comprometido a seguir apoyando el proyecto y ha resaltado la naturaleza colaborativa y cooperativa de la red, señalando el papel fundamental de la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre las mujeres de la Delegación de Gobierno, para que los proyectos tengan un alcance integral y cuenten con la perspectiva transversal que requiere la protección integral de toda víctima. Las jornadas han estado dividas en tres talleres referidos a tres áreas cruciales en la mejora de la respuesta institucional: tecnológica, para optimizar las herramientas digitales; estadística, para asegurar la calidad y eficiencia del dato; y organizativa y procesal, para mejorar el funcionamiento diario.

Guardar

Nuevo