Podemos avisa al PSOE que si pacta con el PP la reforma del CGPJ peligra la legislatura

Guardar

Nuevo

Madrid, 25 jun (EFE).- Podemos ha advertido al PSOE que si pacta con el PP un cambio en el sistema de elección de los jueces para que éstos se elijan por los propios jueces como defiende Alberto Núñez Feijóo, "estaría abandonando la mayoría de la investidura" y ellos se replantearían sus apoyos al Gobierno.

Lo ha subrayado el portavoz morado en el Congreso, Javier Sánchez, y también en la misma línea se ha pronunciado "la número dos del partido" y eurodiputada, Irene Montero, quien ha pronosticado que de materializarse un acuerdo así, no habrá estabilidad en la legislatura.

"Sería un movimiento tectónico", ha avisado Javier Sánchez al insistir en que ninguna fuerza progresista puede estar a favor de que el poder judicial se elija "por un grupo de notables y sin ningún control democrático".

Y, de llegar a este acuerdo, el Partido Socialista "estaría avalando el 'lawfare'" y las posiciones reaccionarias del poder judicial, ha recalcado.

En todo caso, el PSOE no ha dado muestras de que el acuerdo que está negociando con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial, pendiente desde hace más de cinco años, incluya el cambio en el sistema de elección de los magistrados.

El portavoz de Podemos ha repetido que una reforma del poder judicial se tiene que hacer con la mayoría progresista, defendiendo la propuesta de Podemos para rebajar de tres quintos a mayoría absoluta la necesaria para elegir a los vocales del CGPJ, con lo que no haría falta que el PP participase en la elección.

A través de las redes sociales, Irene Montero, se ha mostrado convencida de que con este pacto de los socialistas con el PP para renovar el CGPJ y muchas instituciones del Estado no habrá estabilidad en la legislatura porque "de facto es el inicio de una nueva legislatura".

Un cambio con el que el PSOE -ha dicho Montero- sitúa al Partido Popular "como principal socio del Gobierno en lugar de la mayoría plurinacional democrática".

Por parte de los comunes, no dan por hecho nada y son escépticos sobre que el PP se avenga a un acuerdo para renovar sin más el órgano de gobierno de los jueces.

"A estas alturas es muy difícil creer que Feijóo vaya a actuar con la mínima independencia de su partido" sin mirar a José María Aznar y a Isabel Díaz Ayuso, ha señalado su portavoz y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello.

Al igual que Podemos, pelean para reformar el sistema de elección de los jueces con el objetivo de que el CGPJ "sea más plural" y que no tenga más poder como, según él, pretende el PP. EFE

alr/slp

Guardar

Nuevo