Pilar Yzaguirre quiere mantener la "identidad" del Festival de Otoño durante su dirección

Guardar

Nuevo

Madrid, 25 jun (EFE).- El cantautor Amancio Prada, el director Robert Lepage, el bailarín y coreógrafo Jon Maya, el dramaturgo Wajdi Mouawad, la actriz María Hervás o la coreógrafa Carmen Werner son algunos de los nombres protagonistas en la 42 edición del Festival de Otoño que se celebrará del 6 al 30 de noviembre en Madrid.

Pilar de Yzaguirre (Barcelona, 1935) vuelve a dirigir en la edición de 2024 el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, un "obsequio inesperado", asegura la que fuera codirectora de este encuentro de las arte escénicas junto a José Luis Ocejo entre 1984-1986, un "homenaje" con el que se siente muy agradecida.

Su intención, ha dicho este martes durante la presentación en los Teatros del Canal, es complementar la actividad cultural de todo el año, con creadores de calidad y con diversos estilos y mantener la "identidad" del Festival de Otoño como una "referencia cultural de nuevas tendencias y con influencia en todos los continentes".

Quince compañías de Australia, Noruega, Francia, Estados Unidos, C Grecia o Japón se darán cita en este Festival con sello internacional, y un millón cincuenta mil euros de presupuesto, que visita, entre otros, el escritor y director Tim Etchells con 'To move in time'.

Amancio Prada abrirá esta propuesta el 6 de noviembre con un espectáculo ya conocido 'Cántico espiritual de San Juan de la Cruz' en los Teatros del Canal, uno de los espacios que acogerá la programación que también recorrerá otros escenarios de la comunidad como Torrejón de Ardoz como es el caso de 'Tenmei', la percusión japonesa del grupo Yamato, con 40 tambores taiko.

La danza está muy presente en esta edición con Tao Dance Theater y '12&14'. La Compagnie Duel/Laurent Cirade recala en la Quinta de los Molinos con un espectáculo musical, visual y cómico 'Duel opus mômes'.

Dos artistas, el bailarín Jon Maya y Andrés Marín dialogan en 'Yarin'; mientras Carmen Werner trae la danza contemporánea con 'Cuando quieras'

Teresa Garzón Barla coreografía e interpreta 'La Tercera' mientras María Hervás interpreta 'The second woman', 24 horas de teatro seguidas, una performance en la que la visitarán cien actores profesionales y otros que no lo so, en la que en bucle representará la misma historia.

El festival abre lo que denomina una "ventana a Quebec" con la llegada de varios espectáculos canadienses. Robert Lepage visita el Festival 'The Seven Streams of the River Ōta' (Las siete corrientes del río Ota). También desde Canadá regresa la L'Orchestre d'Hommes-Orchestres con 'Performs Tom Waits'.

El dramaturgo y director Wajdi Mouawad director de La Colline – théâtre national llega con 'Journée de noces chez les cromagnons'.

Siete historias que, de 1945 a 1995, ilustran tres lacras que acecharon la segunda mitad del siglo XX: la muerte en masa en los campos nazis; la muerte nuclear, nacida en un resplandor cegador en Hiroshima una mañana de agosto de 1945; y la muerte vírica del sida que marcó el fin del milenio. Un espectáculo de siete horas de duración.

Yzaguirre asegura que un festival deber fomentar en el público su nivel de exigencia a la hora de valorar las distintas creaciones, tomando como único patrón de medida su calidad artística.EFE

it/aam

Guardar

Nuevo