Pep Montserrat: Contento por un premio que es a la trayectoria y orgulloso de ser docente

Guardar

Nuevo

Barcelona, 25 jun (EFE).- El ilustrador catalán Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024, ha mostrado este martes su alegría por la concesión de esta distinción, que ve como el reconocimiento a una trayectoria de tres décadas, y no ha escondido su "orgullo" por ser docente desde hace años en la Escuela Massana.

En declaraciones a EFE, tampoco ha olvidado que en los últimos años otros ilustradores catalanes han sido agraciados con el mismo premio, lo que demuestra que "se está haciendo un muy buen trabajo en este ámbito".

"Del premio que me acaban de conceder me gusta resaltar, además, que tiene en cuenta una trayectoria que empezó hace 30 años y, en un mundo tan fungible como el que hoy vivimos, es un poco balsámico que se te reconozca también por lo que empezaste a hacer", ha precisado.

Asimismo, ha incidido en que su trabajo como docente en el Departamento de Ilustración de la Escuela Massana, que es pública, durante 24 años, y desde hace seis, asimismo, en el Departamento de Dibujo, es algo que quiere resaltar por toda la gente que ha pasado y sigue pasando por estas aulas, muchos de ellos de un "gran nivel", tanto nacional como internacional.

"Cuando se introdujo en la enseñanza pública la ilustración como disciplina -ha argumentado- el nivel mejoró. Y la prueba son todos los nuevos artistas que tenemos".

Sostiene Montserrat que es un "gran orgullo" que una escuela pública "consiga este nivel de resultados, con alumnos que nos han escogido para cursar allí sus estudios".

A su juicio, sin embargo, hay un "desajuste" entre el nivel de calidad de los artistas locales con "estándares de primer orden internacional, con la realidad económica que implica trabajar para el escenario local. Nos tenemos que mover por ferias, conocer el mundo editorial de fuera, los mercados que nos interesan para poder dar salida a nuestro trabajo, porque en este país es difícil vivir sólo de la ilustración".

A pesar de ello, ha reiterado que desde los años sesenta y setenta del siglo pasado ha habido "muy buenos profesionales, con una evolución muy interesante".

En cuanto a ser reconocido por su maestría técnica, su versatilidad y apertura hacia diversos campos de la ilustración gráfica, Pep Montserrat ha indicado que su trayectoria no es "nada premeditada", ni pensó nunca que le otorgarían un Premio Nacional de Ilustración.

"Es verdad -ha proseguido- que siempre me ha gustado probar cosas nuevas, desde que empezara como ilustrador de libros para niños. Al cabo de un tiempo quise probar otros tipos de lenguaje gráfico, y salté a la prensa y he hecho también programas de televisión, con cosas que he propuesto y otras que me han propuesto".

En los primeros años del siglo XXI trabajó mucho para El País Semanal y después lo dejó, ha colaborado con periódicos y revistas extranjeras y ha ilustrado libros para adultos para editoriales catalanas como Viena o Comanegra.

"Lo que más me enorgullece de lo que hago es crear patrones diferentes, aunque en todos ellos siento que propongo cosas mías. Nunca me pongo una chaqueta que no sea mía, aunque me gusta sentir que puedo modular mi voz en lugares diferentes que antes no había explorado", ha descubierto.

Cuando trabaja para medios internacionales, Pep Montserrat ha comentado que su interlocución es con los directores de arte, que le ayudan a "enfocar" en las cuestiones de política interna o en las de economía que a él se le escapan, sin tener nunca la "sensación de trabajar solo".

"Siempre me he sentido muy respetado en lo que he presentado. Todos mis interlocutores intentan sacar el máximo de provecho de lo que yo les presento y todos queremos hacerlo lo mejor posible, que la experiencia lectora sea la mejor", ha concluido. EFE

id/pll/jdm

Guardar

Nuevo