Madrid releva al País Vasco en el primer puesto del ránking de competitividad turística

Guardar

Nuevo

Madrid, 25 jun (EFECOM).- Madrid releva al País Vasco en el primer puesto de la clasificación de competitividad turística relativa a las 17 comunidades autónomas españolas que recoge la quinta edición del informe MoniTUR, presentado este martes por la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur.

El propósito del 'Monitor de Competitividad Turística de las comunidades autónomas españolas', MoniTUR 2023, es analizar el desempeño turístico y los resultados de las políticas de las 17 CCAA en favor del sector durante la última legislatura.

Asimismo, tiene por objetivo sugerir y promover los cambios de paradigmas y políticas turísticas para generar un turismo socio-económicamente más rentable, de menor impacto ambiental y más alineado con las expectativas de las sociedades locales.

La información recogida en MoniTUR 2023 (compuesto por 90 indicadores que integran 7 grandes pilares competitivos) y su comparación con las ediciones anteriores de 2009, 2010, 2014 y 2018 permite evaluar el grado de avances y retrocesos, así como la adaptación por parte de las distintas CCAA a los nuevos retos y paradigmas turísticos.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha matizado en la presentación del informe que "ni ser el primero en el ránking significa que no haya recorrido de mejora, ni el último que los resultados en ese ámbito sean negativos".

La Comunidad de Madrid ha escalado a la primera posición desde la tercera en 2018 (a la que baja el País Vasco) al registrar mejores resultados en la valoración de su competitividad turística como consecuencia del dinamismo de su sector privado y los avances en política turística experimentados en la última legislatura.

A ello se suma una excelente conectividad, el impulso a iniciativas públicas y empresariales en el campo de la cultura, la gastronomía, las compras o los eventos, sustentados en una apuesta por el alojamiento hotelero de alto valor añadido e impulsado por su dinamismo en el ámbito de los viajes de negocios.

Todo ello bajo el riesgo de poderse ver sobrepasado por un crecimiento excesivo de la presión turística de la mano de la falta de una regulación mucho más estricta y limitativa de la vivienda turística y la inversión en instrumentos suficientes para asegurar su control.

Canarias se mantiene en segundo lugar, tras la mejora de sus resultados económicos turísticos finales, dado el enriquecimiento y diversificación de su oferta turística y los avances en sus políticas en favor de la sostenibilidad ambiental y la conectividad turística.

A pesar de su descenso al tercer lugar, el País Vasco continúa registrando buenos resultados en sus indicadores de competitividad turística, manteniendo los valores relativos de MoniTUR 2018, pero sin conseguir mejorar al ritmo de las dos comunidades que en esta ocasión lideran la clasificación de 2023.

Baleares, que sube del séptimo al cuarto puesto, mejora notablemente en su esfuerzo por mantener la sostenibilidad de su modelo turístico, además de experimentar un fuerte impulso, resultado de la fuerte inversión privada en la mejora del producto como resultado de la ley de 2012.

Andalucía y Cataluña, en el quinto y el sexto puesto, intercambian sus posiciones respecto al informe de 2018, mientras que la Comunidad Valenciana baja desde el cuarto lugar al séptimo.

Cataluña pierde posiciones en un contexto de menor dinamismo en la concreción estratégica y la gestión turística, acompañado de un menor contacto empresarial; al igual que la Comunidad Valenciana, que se resiente por la negativa valoración empresarial de las iniciativas del equipo de gobierno saliente (con el rechazo a implantar la tasa turística como máximo exponente) y la falta de una hoja de ruta estratégica a futuro.

En el grupo de las comunidades de menor tamaño y especialización turística, destaca Murcia -que escala del duodécimo puesto al octavo- por su impulso de las políticas turísticas y por el trabajo en clubs de productos y marketing online, con un compromiso presupuestario duplicado que Exceltur confía permitan mejorar a medio y largo plazo sus resultados económicos.

Asturias (novena) y Cantabria (décima) lideran el grupo de la España Verde por su avance en mejora de producto, su estrategia en marketing y compromiso, en el caso de la primera, por la preservación del espacio turístico; seguidas de Galicia (undécima).

Castilla y León (duodécima) sigue liderando el grupo de comunidades de interior, en tanto que Aragón mejora notablemente por la mejora del espacio y productos turísticos, subiendo del último puesto, ocupado ahora por Extremadura, al decimocuarto.

Castilla-La Mancha y La Rioja se mantienen decimotercera y decimoquinta, respectivamente, mientras que Navarra cae al penúltimo lugar desde el décimo en 2018. EFECOM

kot/jmj

Guardar

Nuevo