Los líderes franceses de los tres bloques chocan sobre propuestas económicas

Guardar

Nuevo

París, 25 jun (EFECOM).- Los dirigentes de los tres grandes bloques políticos en las elecciones legislativas francesas chocaron sobre sus medidas económicas en el inicio del debate televisado de la noche de este martes.

El primer ministro, Gabriel Attal, comenzó atacando las propuestas de la ultraderecha y del bloque de izquierdas, de las que consideró que aumentarían aún más el déficit público, por el que la Comisión Europea abrió un expediente a Francia la pasada semana.

Attal afirmó que la rebaja del IVA sobre los productos energéticos que preconiza el ultraderechista Agrupación Nacional (RN) no costaría 12.000 millones de euros anuales, sino 17.000, por lo que habría un agujero suplementario de 5.000 millones.

El jefe del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, también acusó al programa económico del Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda por ser "una máquina de destrucción de empleo", por su propuesta de subida del salario mínimo y de aumentar los impuestos a los ricos.

"Prometer cualquier cosa para ser elegido sería lo más sencillo para mi, pero hay que ser sensato", dijo Attal, quien acusó a sus rivales de "prometer la Luna".

El candidato a primer ministro del RN, Jordan Bardella, defendió los cálculos de su partido, y aseguró que recuperaría la caída de ingresos eliminando una exención de impuestos a las grandes navieras, instaurando un impuesto sobre los 'superbeneficios' de las empresas energéticas y con un recorte de la contribución de Francia a la Unión Europea.

El favorito de los sondeos acusó al actual Ejecutivo de dejar un déficit enorme, lo que, a su juicio, le resta credibilidad para dirigir las cuentas del Estado en el futuro.

Por el bloque de izquierda, Manuel Bompard, coordinador nacional de La Francia Insumisa (LFI), aseguró que "ningún estudio serio" apunta a que el programa económico del Frente Popular pueda destruir empleo.

En este sentido, recordó que en España el salario mínimo ha subido un 30 % en los últimos cuatro años, un período en el que se han creado 800.000 empleos, según dijo.

También recalcó que Francia ha sufrido en los últimos tres años "la mayor caída del poder adquisitivo" de las últimas décadas, debido a que los salarios han subido menos que la inflación, y acusó a Attal y Bardella de haber votado en varias ocasiones contra la subida del salario mínimo en la Asamblea Nacional. EFECOM

rcf/lmpg/may

Guardar

Nuevo