El lehendakari Pradales se compromete a ser "valiente" y actuar con "auto-exigencia"

Guardar

Nuevo

Vitoria, 25 jun (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, se ha comprometido este martes a gobernar Euskadi durante los próximos cuatro para todos los vascos, a hacerlo desde la "humildad y auto-exigencia" y a tomar "decisiones valientes y arriesgadas" para "mejorar la vida de las personas".

La residencia oficial del lehendakari, el palacio de Ajuria Enea, en Vitoria, ha acogido el acto de toma de posesión de los quince consejeros del nuevo Gobierno Vasco, el más extenso de la historia en Euskadi con diez consejeros del PNV y cinco del PSE-EE, y que al igual que el anterior tendrá mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.

La ceremonia se ha iniciado con la lectura por parte de Pradales de los decretos de nombramiento de sus consejeros y con la jura del cargo sobre un ejemplar del Estatuto de Gernika en presencia de los miembros de la Mesa del Parlamento y de los líderes de PNV y PSE-EE, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza, respectivamente.

Posteriormente el lehendakari se ha dirigido a su gabinete para pedirles que actúen con "rigor" a la hora de gobernar "para todos y todas en una Euskadi diversa".

"Sabemos que será un reto complicado. Lo afrontamos con humildad y la auto-exigencia desde el primer momento. Os pido que os atreváis. Que no tengáis miedo a equivocaros. Que siempre que se trate de mejorar la vida de las personas lo intentéis. Quiero que cuando lo hagamos pensemos en los ojos de las personas a las que vamos a dirigir las políticas públicas", les ha animado.

Pradales ha subrayado la "acreditada competencia y política y profesional" de los quince consejeros de su Gabinete a los que ha advertido de que tendrán que tomar "decisiones valientes y arriesgadas" y que estarán sometidos "a la máxima exigencia" porque el Gobierno Vasco "debe dar ejemplo".

El lehendakari se ha referido a la necesidad de "avanzar, actualizar y mejorar" el autogobierno, completar "definitivamente" el Estatuto de Gernika y trabajar "de la mano de los partidos" para alcanzar "un nuevo pacto estatutario" que logre "ensanchar el consenso de 1979".

Tras la toma de posesión ha llegado el momento de la primera foto oficial del nuevo Gobierno Vasco en la escalinata de Ajuria Enea. Posteriormente, y antes de la primera reunión del Consejo de Gobierno, los consejeros han comparecido brevemente ante los periodistas, sin que se permitieran preguntas, para exponer sus principales objetivos para esta XIII legislatura.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea (PNV), se ha marcado el reto de aumentar el uso social del euskera y que se pueda usar como lengua oficial en Europa.

El vicepresidente segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres (PSE), ha anunciado que llamará a los agentes sociales de manera inminente y que pedirá una reunión a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que los fondos europeos lleguen a Euskadi con "mayor rapidez".

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d' Anjou, impulsará "inversiones estratégicas" para "afianzar el arraigo y el progreso del tejido industrial vasco", y la de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno y portavoz del Gobierno, María Ubarrechena, ha apostado por ver crecer a Euskadi en autogobierno.

El titular de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, trabajará para que el País Vasco "lidere el renacer industrial europeo"; el de Seguridad, Bingen Zupiria, para solucionar el conflicto laboral de la Ertzaintza con "acuerdos razonables y sostenibles en el tiempo"; y la de Educación, Begoña Predosa, por desarrollar el pacto contra la segregación escolar.

Denis Itxaso, al frente de Vivienda y Agenda Urbana, ha prometido una "actitud de combate" para garantizar el acceso a la vivienda; Alberto Martínez, en Salud, se marca el reto de reducir los tiempos de espera y "prestigiar" la sanidad pública; y Nerea Melgosa, desde el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, el de extender las ayudas a familias con hijos de entre 7 y 10 años y los permisos de maternidad y paternidad a 24 semanas.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García, quiere mejorar los estándares del transporte público y garantizar el acceso a todos los ciudadanos; el de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez, quiere "dar un salto de calidad" en este terreno; y el de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, apuesta por implantar una tasa turística esta legislatura.

La titular de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca, Amaia Barredo, ha prometido diálogo al sector, y la responsable de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, quiere garantizar el acceso a la Justicia a todas las personas con independencia de su condición económica, así como renovar el plan de justicia juvenil. EFE

(foto) (vídeo)

nu-rvi/rmv/aam

Guardar

Nuevo