El Gobierno aprueba 300 millones de euros en ayudas para la industria electrointensiva

Guardar

Nuevo

Madrid, 25 jun (EFECOM).- El Gobierno ha autorizado este martes al Ministerio de Industria y Turismo a efectuar la convocatoria 2024 del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero por un importe de 300 millones de euros para los costes incurridos en el ejercicio anterior.

Según ha expresado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, estas ayudas muestran el "compromiso" del Ejecutivo con la mejora de la competitividad de las industrias, en esta ocasión, con las empresas vinculadas al sector del papel, aluminio, cobre y hierro.

De acuerdo con los datos proporcionados, desde 2019, el Gobierno ha destinado cerca de 900 millones de euros para compensar los costes de emisión de dióxido de carbono (CO2), pasando de los seis millones convocados en 2018 a 244 millones en los últimos años, 2022 y 2023.

El importe final de la ayuda para cada beneficiario se calculará teniendo en cuenta la producción y consumo eléctrico reales del año para el que se concede la misma, incluyendo los aumentos de capacidad y las disminuciones de producción que hayan tenido lugar.

Su intensidad máxima no podrá superar el 75 % del coste subvencionable establecido por las directrices europeas.

No obstante, podrá ser superada si hay disponibilidad presupuestaria y sólo para ciertos casos en función del valor añadido bruto (VAB) de cada instalación.

La Comisión Europea permite a cada Estado miembro compensar los costes indirectos de las industrias de determinados sectores o subsectores a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de "fuga de carbono", debido a los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad. EFECOM

smv/sgb

Guardar

Nuevo