El Congreso deja para septiembre la regularización de extranjeros junto con otras 40 leyes

Guardar

Nuevo

Madrid, 25 jun (EFE).- El Congreso ha dejado para septiembre la tramitación de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización extraordinaria de alrededor de 500.000 extranjeros que residen en España junto con otras cuarenta leyes que continuarán sus debates en el próximo periodo de sesiones.

La Mesa del Congreso ha decidido aplazar a septiembre los debates de enmiendas parciales y a la totalidad de todas las leyes que se encontraban en tramitación en el Congreso y Sumar ha denunciado que se paralice la ILP de regularización de inmigrantes que fue respaldada por 700.000 firmas y 900 asociaciones.

El periodo de sesiones ordinario finaliza en el Congreso el 30 de junio aunque habitualmente en el mes de julio la presidencia de la Cámara por petición del Gobierno o de un número determinado de diputados convoca alguna sesión plenaria de forma extraordinaria, dependiendo de si hay decretos pendientes de convalidación o leyes fundamentales por aprobar.

De momento, el PSOE y PP han sumado sus votos este martes para aplazar hasta el 4 o 10 de septiembre los plazos de enmiendas de las leyes pendientes de ir a pleno para su debate de totalidad o de ir a comisión parlamentaria para su debate de enmiendas al articulado.

De esta forma queda pendiente la ILP de regularización extraordinaria que fue tomada en consideración por todos los partidos, excepto por Vox, en abril, y que fue apoyada por el mayor número de firmas que ha recibido una ILP en las Cortes, además de por la Conferencia Episcopal (CEE) y otras entidades de la Iglesia, como Cáritas.

El diputado de Sumar y secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, ha lamentado en rueda de prensa que los socialistas y los populares se hayan unido para paralizar una ley que es "fundamental" para que "muchísimas personas que levantan la economía, puedan hacerlo con plenos derechos".

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha puntualizado que la prórroga de esta ILP es porque el "tema es muy complejo y necesita su tiempo".

"No se puede hacer por buenísmo. Hay que hacerlo estudiando bien las cosas", ha reiterado.

Y es que el plazo para presentar enmiendas al articulado se ha prorrogado hasta en cinco ocasiones. Tanto PP como PSOE ya anunciaron que iban a presentar modificaciones a esta iniciativa defendida vehementemente por Sumar, ERC, EH Bilu, BNG y Podemos.

Junto a la prórroga de enmiendas a esta ILP se suman las relativas a otras normas recientemente debatidas, como la de la ELA, pendiente de entrar en comisión para su debate de enmiendas parciales.

También quedarán pendientes para septiembre el debate de enmiendas a la totalidad de varios proyectos de ley como el que prorroga las medidas de suspensión de desahucios para vulnerables, la ley de familias, la de movilidad sostenible o el proyecto de ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud y del Servicio a la clientela.

Asimismo, la proposición de ley de secretos oficiales, la de protección para la libertad de expresión o el nuevo proyecto de derechos de autor.

 Patxi López, ha recalcado, por otra parte que la Cámara Baja ha aprobado en este primer periodo de sesiones, de enero a junio, 7 decretos, 6 proyectos de ley, 26 propuestas de ley, por lo que "no está paralizado".EFE

rdm/aam

Guardar

Nuevo