Barcelona acogerá en julio por primera vez la Reunión Anual de Directores del Cervantes

Guardar

Nuevo

Barcelona, 25 jun (EFE).- Diferentes espacios del Ayuntamiento de Barcelona acogerán, entre el 22 y el 25 de julio, por primera vez en la capital catalana, la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, con unos setenta directivos, en unas jornadas que, habitualmente, cuentan con la participación de la reina Letizia.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han firmado un convenio de colaboración para hacer posible este encuentro y también para desarrollar proyectos conjuntos que muestren la "diversidad cultural de la ciudad", según ha informado este martes el Ayuntamiento.

Los máximos responsables del Instituto Cervantes en España y en los diferentes centros del resto del mundo estudian en estas reuniones periódicas el funcionamiento y los "retos de futuro" de la institución.

Son, según ha resaltado el ayuntamiento barcelonés, una "cita destacada" en la agenda de este organismo que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y que se encarga de difundir la cultura y la lengua española, así como las lenguas cooficiales.

Desde 2005 estas reuniones se han celebrado todos los años, excepto en 2020 por la pandemia, en diferentes ciudades de diez comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Principado de Asturias.

La inauguración, la clausura y las sesiones de reunión, excepto una de ellas que se celebrará en el edificio de la Universidad de Barcelona, tendrán lugar en el ayuntamiento.

El acuerdo firmado entre el Ayuntamiento y el Instituto Cervantes prevé el "desarrollo de actividades en todas sus manifestaciones y formas de expresión artística", desde exposiciones, conciertos y seminarios a encuentros, que permitan "mejorar el posicionamiento cultural de Barcelona en el ámbito internacional".

Por otra parte, el texto fija que se podrán realizar "programas o iniciativas culturales" que desarrolle Barcelona para difundirlas a las sedes del Instituto Cervantes y en los centros del exterior, con "intercambio de información" sobre proyectos de "interés común" por parte de ambas instituciones.

Jaume Collboni ha señalado que Barcelona quiere ejercer "a fondo su doble capitalidad cultural catalana y española, así como la condición de puente con Latinoamérica y con Europa".

A su juicio, con este acuerdo, las dos instituciones unen esfuerzos a través de sus creadores y del "excelente momento creativo de la ciudad".

El alcalde también ha destacado que este acuerdo se une a la presencia de Barcelona como ciudad invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) en 2025.

"Estamos muy contentos de acoger a los directores del Instituto Cervantes de todo el mundo, Barcelona es la ciudad más cervantina", ha proclamado Collboni.

Por su parte, García Montero ha coincidido en que para el Instituto es "muy importante" estar en Barcelona, sin obviar que la cultura española "está llena de riqueza y diversidad, y orgullosa de su pluralidad de lenguas".

Tampoco ha olvidado la relación que el Cervantes mantiene con el Institut Ramon Llull desde un primer acuerdo en el año 2004, además de firmar en 2020 conjuntamente con esta institución y el Etxepare y el Consello da Cultura Galega, que promocionan las lenguas y culturas vascas y gallegas, respectivamente, un memorándum que tiene como objetivos principales apoyar la diversidad lingüística de España y el "respeto a su realidad plurinacional a través del diálogo y el entendimiento".

Asimismo, ha recordado Luis García Montero la "emoción" que supuso el día que entraron en la Caja de las Letras del Instituto los legados de escritores catalanes como Joan Margarit, Jaime Gil de Biedma o Juan Marsé.

El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables a cuatro años más, y no implica "ninguna transferencia de recursos económicos ni de gastos". EFE

id/pll/aam

Guardar

Nuevo