Préstamos vinculados a líneas ICO Verde e ICO Empresas tendrán ahorro del 8 % en intereses

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 jun (EFECOM).- Los préstamos a empresas y pymes vinculados a las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores -un total de 30.150 millones de euros- estarán ya disponibles este verano y podrán suponer un ahorro en el pago de intereses de hasta un 8 % respecto a la financiación de mercado.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el ICO y Axis (sociedad de capital riesgo del ICO) han firmado este lunes el convenio por el que se activan estos préstamos financiados por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El acto ha estado presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y han asistido el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, además de los presidentes y directivos de las principales entidades financieras.

El convenio firmado este lunes se refiere a dos instrumentos concretos: Línea ICO Verde, con una dotación 22.000 millones y diseñada para ayudar a todo tipo de empresas en su transformación verde, y la Línea ICO Empresas y Emprendedores, con 8.000 millones y creada para financiar inversiones productivas.

Cuerpo ha subrayado que estos préstamos constituyen "una red de seguridad" para que los autónomos y empresas "puedan acometer sus proyectos y planes de crecimiento y modernización con grandes ventajas financieras gracias a los fondos Next Generation".

Para García de Quevedo, la firma de este convenio "representa un hito", porque activa la canalización de los préstamos en colaboración con el sector privado hacia las empresas españolas para que puedan acometer sus proyectos en las mejores condiciones".

De hecho, se estima que más de 21.650 millones de euros, más del 70 % de la dotación de estas iniciativas, se van a canalizar con intermediarios financieros.

En un contexto de política monetaria "más exigente", estos préstamos tienen "ventajas favorables y plazos (de devolución) más largos", además de la posibilidad de pedir un periodo de carencia de hasta tres años, han detallado fuentes del ICO.

Así, el ahorro en pago de intereses puede ser de entre un 7 % y un 8 %, lo que se traduce en "miles de euros de ahorro", han detallado las mismas fuentes, que han añadido que las entidades establecerán una TAE en función de la calidad crediticia de la empresa o autónomo, pero en ningún caso podrá superar una "TAE máxima" ya establecida.

El diseño de estos préstamos presta "especial atención" a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, con procesos "simplificados" y "sencillos" pero "sin perder la rigurosidad" exigida por la Comisión Europea (CE).

Por ello, se va a llevar a cabo una gestión de verificación de los proyectos, cuyo coste no correrá a cargo del empresario o autónomo, sino del propio ICO, que ha puesto en marcha una plataforma tecnológica con la que se van a poder cruzar datos con otras fuentes de información disponibles.

Los préstamos se van a distribuir a través de cuatro instrumentos financieros: una línea de mediación con las entidades financieras, financiación directa ICO, la compra de títulos de deuda e inversiones en capital riesgo, con el objetivo de que "sean accesibles a empresas de todos los tamaños y sectores".

Una vez firmado el convenio de hoy, se va a compartir el contrato con las entidades bancarias para que se puedan adherir en las próximas semanas y tener acceso a la plataforma del ICO, por lo que los préstamos podrían estar ya operativos este verano.

Los préstamos se podrán formalizar hasta agosto de 2026, si bien el ICO podrá seguir canalizando las amortizaciones que se vayan produciendo para financiar nuevas operaciones hasta 2036.

"Hay mucho interés y mucho compromiso por parte de los bancos para participar en esta movilización de recursos", han comentado las mismas fuentes, que han querido dejar claro que estos préstamos no son avales y la función del ICO es canalizar los fondos de la Comisión Europea a las entidades para que lleguen a las empresas y a los emprendedores.

"El banco asume el riesgo de lo que haga", han concluido. EFECOM

rco/emm

Guardar

Nuevo