La mayoría del Parlamento navarro critica que Díaz Ayuso dijera que Navarra y Euskadi nunca fueron una nación

Guardar

Nuevo

infobae

Los portavoces de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin en el Parlamento de Navarra han defendido este lunes la historia de Navarra y su régimen foral después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijera este fin de semana que ni Navarra ni País Vasco ni Cataluña han sido una nación ni lo serán. Desde el PPN han dicho que "la señora Ayuso criticaba a los nacionalismos imperantes en estos tres territorios y en absoluto se metía con la historia". Al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, en declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha pedido "respeto, sentido común, moderación y rigor cuando se habla del régimen foral de Navarra y cuando se habla de esta tierra". "Las palabras de la señora Ayuso ponen de manifiesto que no conoce ni la historia de Navarra ni la historia de España y creo que se quiere utilizar a Navarra como ariete para criticar a Pedro Sánchez", ha señalado. Ha defendido que "Navarra tiene un régimen propio, que viene de un derecho histórico". "Meter en el mismo saco a Navarra, a la Comunidad Autónoma Vasca y a Cataluña es mezclarlo todo. Y eso no nos hace ningún bien a los navarros", ha dicho, para comentar que "hay líderes nacionales del PP, del PSOE, que cada cierto tiempo se dedican a atacar, a agredir a Navarra y a no respetarla". Esparza ha criticado "el mercadeo en el que Pedro Sánchez ha convertido la política española; cuando se empieza a hablar de una financiación ad hoc para Cataluña, ¿qué pasa automáticamente? Que se ponen en la diana a Navarra". El socialista Ramón Alzórriz ha criticado que la presidenta de la Comunidad de Madrid "quiere extender el fango que tiene su Comunidad hacia el resto de Comunidades". "Pero aquí somos un freno contra ese tipo de políticas, somos un freno contra ese tipo de personas que lo que generan es odio", ha dicho. Ha indicado que desde el PPN ha votado en contra "en este Parlamento de mejorar nuestra ley más importante, la Lorafna" y ha añadido que "Navarra está dentro de la Constitución, con su régimen foral, y por lo tanto todo el que la cuestione o no vote a favor, pues es un problema para el futuro de nuestros ciudadanos y ciudadanas". "Ahí vamos a estar otros, para defender a Navarra, para defender la Lorafna, para defender nuestro régimen foral y para extender nuestras competencias", ha dicho. La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha señalado que "la ignorancia es muy atrevida" y ha criticado que se haya "cargado de un plumazo siete siglos de historia de Navarra". "Y por si alguien no lo tenía claro del todo, esto es lo que nos esperaría, esto es lo que tendríamos que ver si la derecha gobernara en el Estado", ha dicho, para censurar "una falta de respeto total y absoluta hacia nuestra historia y por consiguiente hacia nuestros derechos". Desde Geroa Bai, Pablo Azcona ha opinado que a Díaz Ayuso "puede que le guste mucho la fruta, pero le gusta poco Navarra y su historia". A su juicio, sus palabras alertan de "su profundo desconocimiento de Navarra y de su historia". También ha mostrado su "preocupación" por que el PPN "no le pida que rectifique, no le pida que pida disculpas a la ciudadanía de Navarra". Además, ha señalado a UPN que "no haga tantos aspavientos y que reconozca que ha estado gobernando, llegando a acuerdos y probablemente a futuro también lo intente con un partido que no reconoce ni siquiera la historia de Navarra". Ha añadido que la formación regionalista dio "el voto sin contraprestación al señor Feijóo y seguramente mañana lo haría otra vez". Por su parte, Javier García, del PPN, ha dicho, sobre las palabras de Díaz Ayuso, que son "claras" y que "a buen entendedor pocas palabras bastan". "Malestar es lo que tiene el Partido Popular por las declaraciones del socialista Javier Lambán -expresidente de Aragón-, que tachó de privilegio a Navarra. Nadie discute que Navarra fue un reino y nadie discute la Comunidad foral de Navarra porque está en la Constitución española", ha dicho. Según ha indicado, "la señora Ayuso criticaba a los nacionalismos imperantes en estos tres territorios y en absoluto se metía con la historia, que conoce, por cierto". "Hay gente que ha hecho reflexiones para intentar tergiversar las palabras de la señora Ayuso, que para nada ataca a la Comunidad foral", ha expuesto, para añadir que "Navarra fue un reino, Navarra tiene presente, Navarra tiene pasado y Navarra tiene futuro". Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha manifestado que "no vamos a perder demasiado tiempo en hacer una valoración de esas palabras" y ha pedido a Díaz Ayuso "que estudie un poquito cuál es realmente la historia de Navarra" y le "aconsejamos que se deje de estos temas, que se deje de reunir con líderes ultras, totalmente alejados de la coyuntura real de la ciudadanía madrileña y que se dedique a gobernar". Por su parte, la parlamentaria Vox Maite Nosti ha señalado que "Navarra fue un reino independiente y ahora es parte de España".

Guardar

Nuevo