Eroski reduce su beneficio un 57 % en su primer trimestre contable (febrero-abril)

Guardar

Nuevo

(Actualiza la EC1427 con las razones a las que la empresa atribuye el descenso)

Bilbao, 24 jun (EFECOM).- El grupo Eroski ha reducido su resultado positivo de su primer trimestre contable, que en su caso va del 1 de febrero al 30 de abril, un 57,2 %, al quedarse en 9,5 millones de euros frente a los 22,2 millones de beneficio que contabilizó en igual período del año anterior.

Fuentes de la empresa han señalado a EFE, entre las principales razones del descenso, la "inversión realizada en iniciativas de ahorro y contención de precios", que han cifrado en cerca de 10,2 millones de euros "dedicados a la apuesta por el ahorro en los bolsillos de las familias".

Han indicado que a ello también contribuyen los incrementos salariales que se aplicaron a partir del segundo semestre del 2023 y la ausencia del impacto positivo de la venta de Viajes Eroski que se contabilizó en ese periodo de 2023.

Según los resultados hechos públicos este lunes por el grupo, la facturación de Eroski siguió la senda de crecimiento de los últimos ejercicios en el primer trimestre de su ejercicio 2024.

El volumen de actividad alcanzó unas ventas brutas de 1.364 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,1 % respecto al mismo periodo del ejercicio previo y del 3,4 % a superficie constante.

Eroski ha destacado la cifra de ventas brutas logradas en el ámbito alimentario que ascendió a 1.297 millones de euros, un 4,4 % superior a la de los tres primeros meses del ejercicio de 2023.

La empresa ha atribuido esta evolución a "la buena recepción que ha tenido el esfuerzo promocional y de contención de precios realizado por el grupo desde finales del 2021 con el objetivo de mitigar el traslado de los mayores costes a los precios de venta".

Según ha indicado, esta medida tiene reflejo en la reducción del margen bruto porcentual sobre el total de las ventas netas, que disminuyó 0,8 puntos durante dicho periodo respecto al primer trimestre del ejercicio previo.

Ha indicado, además, que la inversión en iniciativas de ahorro y contención de precios se ha producido en un entorno "de costes de explotación crecientes respecto al año anterior, los cuales se han podido limitar a través de la continuidad en actuaciones de mejora de eficiencia".

La primera ejecutiva de Eroski, Rosa Carabel, ha afirmado que el trimestre se ha cerrado en línea con las expectativas de la compañía, que sigue aspirando a lograr un resultado bruto de explotación, Ebitda, en línea con los obtenidos en 2023, que fue "extraordinario" para la compañía.

En el ejercicio de 2023 -Eroski lo cierra el 31 de enero- el Ebitda, aumentó en 51 millones, un 18,21 %, y llegó a los 331 millones.

Carabel ha destacado que el grupo sigue consolidando su crecimiento con un aumento de las ventas brutas totales, "impulsado en gran medida por la gran aceptación que nuestra nueva política de precios, a través de una actividad promocional que contribuye a aliviar el bolsillo de las familias, está teniendo entre las personas consumidoras". EFECOM

cc/maf/may

Guardar

Nuevo