El PSOE dice que el PP tiene "obsesión" con Tezanos y le tacha de "hipócrita" por situar a afines en instituciones

Guardar

Nuevo

infobae

El PSOE ha respondido a las críticas del PP que le acusa de colonizar las instituciones, asegurando que tiene "obsesión" por el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) José Félix Tezanos. También ha tachado a los 'populares' de hipócritas porque, según señala, han colocado a personas afines al frente de instituciones cuando han estado en el Gobierno. La portavoz del PSOE, Esther Peña, habla de "obsesión" del PP con Tezanos, después de que los de Alberto Núñez Feijóo hayan impulsado una comisión de investigación en el Senado sobre la "manipulación" del CIS y apunta incluso a "acciones penales". En este sentido ha advertido de que la comisión se les puede volver en contra, como a su juicio ha ocurrido en el caso de las mascarillas, que también se lleva a cabo en la Cámara Alta. Peña ha salido al paso de las críticas del PP por que haya socialistas al frente de instituciones públicas. "Esto es el colmo porque parece que cuando el Partido Popular gobierna hay una marea de independientes que colonizan las instituciones", ha indicado con ironía. A continuación ha relatado una serie de personas vinculadas al PP que han ocupado puestos en instituciones públicas: "Empezando por el Consejo de Estado: José Manuel Romay Beccaría, fue hasta tesorero del Partido Popular, ha reprochado. A continuación ha mencionado al ex fiscal general del Estado, José Manuel Maza, José Antonio Sánchez Domínguez, expresidente de RTVE; el expresidente del CIS Ricardo Montoro, hermano del exministro del PP Cristóbal Montoro. También ha señalado al expresidente de la SEPI, Ramón Aguirre, que fue diputado del PP, al expresidente de Red Eléctrica y afiliado del PP, José Folgado; al expresidente de Adif Juan Bravo Rivera, que fue subsecretario de Justicia durante el Gobierno de Mariano Rajoy "e imputado en el caso Lezo", según ha apuntado. Peña ha mencionado además al actual presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que fue presidente de Correos, Ángeles Alarcón, presidenta de Paradores y mujer del exvicepresidente Rodrigo Rato o Jorge Moragas, exembajador de España ante la ONU y jefe de Gabinete de Rajoy en La Moncloa, entre otros. Por tanto, considera que el PP actúa con "hipocresía" al afear al PSOE que sitúe a socialistas al frente de instituciones porque ellos hicieron lo mismo en su momento. Además, defiende los nombramientos realizados por el PSOE en distintas instituciones a pesar de su cercanía al partido y dice que lo que sería verdaderamente hipócrita sería "descartar a profesionales que por su valía pueden desempeñar na labor importante en diferentes instituciones y empresas públicas". INVESTIGACIÓN AL NOVIO DE AYUSO Por otro lado, la portavoz del PSOE se ha mostrado a favor de que la juez que investiga el caso de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aplace su comparecencia para que la Justicia siga investigando "indicios sólidos" que su juicio existen entre las relaciones de Alberto González Amador y el Grupo Quión Salud "en Panamá y en Miami", según ha indicado. Peña ha hecho estas declaraciones minutos antes de que la juez del caso aceptase aplazar la declaración de González Amador a instancias de la acusación popular que ejercen precisamente el PSOE y Más Madrid. Para Peña, Ayuso aprobó pagos a Quirón Salud tras la "privatización de la sanidad madrileña" y esta empresa pagó a su pareja una cantidad con la que él adquirió dos áticos de lujo "en los que ambos residen". CARTEL ORGULLO EN MADRID Finalmente, la portavoz socialista ha cargado contra el cartel de las fiestas del Orgullo realizado por el Ayuntamiento de Madrid liderado por José Luis Martínez Almeida al considerar que es un "despropósito". "El colectivo LGTBI y sus reivindicaciones son mucho más que tacones, copas y condones", ha lanzado antes de señalar que el alcalde es "reincidente" en "ocultar las siglas del colectivo" y sus reinvidicaciones, y de "esconder una lucha" que sigue considerando "más vigente y necesaria que nunca". "Por tanto, desde el Partido Socialista, nuestra rotunda condena a esa visión tan pequeña sobre un colectivo tan importante en nuestro país", ha añadido.

Guardar

Nuevo