Oposiciones a docentes, una carrera de fondo que hoy llega a su fin tras desertar la mitad

Guardar

Nuevo

Marina Segura Ramos

Madrid, 22 jun (EFE).- La mayoría de las autonomías celebran este sábado sus oposiciones a maestros y profesores de secundaria -hay en juego unas 25.000 plazas-, una "carrera de fondo" de la que desertan cinco de cada diez candidatos por falta de organización y tiempo.

Este año, muchas comunidades sacarán el primer concurso ordinario tras las anteriores convocatorias extraordinarias para estabilizar a los interinos, en las que se primó la experiencia del aspirante. El sector educativo es uno de lo que sufren mayor temporalidad (superior al 20 %) y la ley obliga a reducirla a un 8 %.

Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León, la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid son algunos de los territorios donde se celebrarán estas pruebas para optar a ser maestro, profesor de Educación Secundaria Obligatoria y docente de Formación Profesional.

La profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y codirectora de la academia de preparación para oposiciones Escuelas de Maestr@s, Estefanía Pastor, explica a EFE que esta apuesta de futuro es una "carrera de fondo" en la que se invierte mucho tiempo y esfuerzo, y a la meta solo llega la mitad.

"Empiezan con mucho énfasis en septiembre/octubre y en marzo se registra una franja de abandono del 20 %; un mes antes de los exámenes llega el segundo bajón y lo deja otro 20 %, y el día de antes, otro 10 %. Solo llegan cinco de cada diez de los que en septiembre pensaron en presentarse; el camino es duro, se pasa el tiempo y ven que los objetivos que tenían no se cumplen", indica.

Entre los errores más comunes, la profesora de Didáctica de la Facultad de Educación apunta a que el alumnado no se sabe organizar, no invierte el tiempo necesario o se dedica a conseguir méritos que puntúan -por ejemplo idiomas-, lo que resta horas de estudio a la oposición.

El día del examen, Pastor aconseja sobre todo "llevar muy bien conectada la parte emocional para evitar los nervios y el bloqueo", aunque hay factores que escapan del control: desde el pinchazo de la rueda del coche y tener que correr diez kilómetros hasta el lugar del examen a la avería de un tren.

Con una amplia experiencia como miembro de tribunal, Pastor recuerda a un chico que llegó empapado en sudor después de que su tren se parara a la entrada de la estación de Valencia. "Llegó justo en el llamamiento al examen. Se había cogido un año de excedencia para estudiar; la noche antes no podía dormir, se tomó una tila que le dejó roque y cogió el tren posterior. Al final consiguió aprobar".

Según esta profesora, se necesitan una media de dos años para preparar bien una oposición a maestro o profesor, pero no necesariamente a tiempo completo. El primer año "le das una vuelta a todo y en el segundo asientas los contenidos. También hemos tenido a gente que lo ha sacado el primer año, el factor suerte existe".

UNIR y Escuela de Maestr@s ofrece una formación en paralelo para que los estudiantes de 3º y 4º de Magisterio "compatibilicen" su estudio con la oposición, una opción que está previsto extender en el futuro a otros grados.

Entre las comunidades que celebran este sábado oposiciones de maestros de Infantil y Primaria se encuentra Madrid, con 36.000 candidatos inscritos para 2.387 plazas, a las que se suman 565 vacantes de profesores de secundaria y especialistas en sectores singulares, cuyas pruebas tuvieron lugar el 8 de junio.

En la Región de Murcia, un total de 10.730 aspirantes están convocados el sábado para optar a una de las 798 plazas del Cuerpo de Maestros.

En Cataluña, las pruebas ya han tenido lugar -17.767 candidatos optaron a 9.344 vacantes- y lo mismo en la Comunitat Valenciana el pasado fin de semana. En este caso se inscribieron 17.215 personas para una oferta de 1.865 plazas. EFE

msr

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Código 5172799 y otros)

Guardar

Nuevo