Ibone Bengoetxea será la vicelehendakari primera, del PNV

Guardar

Nuevo

Vitoria, 22 jun (EFE).- Ibone Bengoetxea Otaolea, exconcejala del Ayuntamiento de Bilbao del PNV y actualmente en la gerencia de EITB, será la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política lingüística, ha anunciado el Gobierno Vasco.

Como ya se conoció ayer, el socialista Mikel Torres será el vicelehendakari segundo, y también consejero de Economía, Trabajo y Empleo.

El nuevo gabinete vasco del lehendakari Imanol Pradales tendrá quince carteras, diez del PNV y cinco socialistas, frente a las once que tenía el anterior ejecutivo de Urkullu.

La vicelehendakari primera será Ibone Bengoetxea (Bilbao,1967). Fue concejala en el ayuntamiento de Bilbao, donde llegó a sonar como candidata a la alcaldía, lo que no se concretó.

Luego fue presidenta de la asociación de municipios vascos y posteriormente diputada foral en Bizkaia. Desde el 2021 está en la dirección-gerencia de la Radio Televisión Vasca EITB, y su salto es una sorpresa, tras haber salido de la primera línea política.

Solo repiten tres consejeros -uno de ellos otra sorpresa ya que se esperaba su marcha como muchos de los veteranos de Urkullu-, el hasta ahora portavoz y consejero de Cultura, Bingen Zupiria, que se hará cargo de Seguridad.

Los otros dos que siguen son Nerea Melgosa (PNV), aunque también cambia de cartera y se va a encargar de Bienestar, Juventud y Reto demográfico, y el socialista Javier Hurtado, que sí se ocupará del mismo área, Turismo, Comercio y Consumo.

Como es habitual, el PNV ha apostado por retener las carteras troncales del ejecutivo: Hacienda, Industria, Cultura, Educación y Seguridad. El mayor cambio en la estructura, además del aumento de carteras, se da al pasar Justicia y Derechos Humanos a los socialistas.

Esta es la cartera de la que dependerán las prisiones -y los beneficios penitenciarios a los presos de ETA- y la política de memoria.

Para ocupar esta cartera los socialistas han recuperado a la alavesa María Jesús San José, que ya fue consejera vasca entre el 2016 y el 2020.

La portavoz del Gobierno será María Ubarrechena (PNV), ex-alcaldesa de Mondragón formada en el cooperativismo, que será también consejera de Gobernanza, Administración digital y Autogobierno.

Para llevar las cuentas Pradales ha fichado al director de Desarrollo de Negocio Minorista de Kutxabank, Noël d´Anjou, que será consejero de Hacienda y Finanzas.

Otro "fichaje" del sector privado es el consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregui, que actualmente trabaja en Reino Unido como directivo en Centrica Plc gestionando proyectos de generación eléctrica y renovables.

Más conocido es el nuevo consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ex-rector dela universidad del País Vasco y popular divulgador científico.

El encargado de hacer frente a uno de los retos principales, recuperar la calidad de la Sanidad, será el médico y jefe de Anestesiología del hospital vizcaíno de Cruces, Alberto Martínez.

En Educación hay una ascenso, ya que la titular será Begoña Pedrosa, hasta ahora viceconsejera de Educación.

Por último del PNV, la consejera de Alimentación, Desarrollo rural y Pesca será Amaia Barredo Martín, actualmente diputada foral alavesa del mismo sector (Sostenibilidad y Agricultura). Ya fue anteriormente viceconsejera de Sostenibilidad ambiental.

Además de los tres citados, Mikel Torres -vicelehendakari-, María Jesús San José y Javier Hurtado, los otros dos socialistas son dos veteranos: Uno que estaba en todas las quinielas, Denis Itxaso, exdelegado del Gobierno en el País Vasco, que se hará cargo de la cartera de Vivienda y agenda urbana.

La otra consejera, de Movilidad sostenible -la antigua Transportes- será la guipuzcoana Susana García Chueca, con una larga trayectoria política, ya que ya era concejala en 1999.

Estos quince nuevos consejeros tomarán posesión el martes en Ajuria Enea. EFE

rc/bal

Guardar

Nuevo