El rey viaja mañana a los países bálticos, los más expuestos de la UE a la amenaza rusa

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 jun (EFE).- Felipe VI emprende mañana, domingo, su primera gira oficial por Estonia, Lituania y Letonia, los tres países de la UE más expuestos a la amenaza de Rusia, donde además de los encuentros institucionales, va a visitar a las tropas españolas desplegadas en las misiones que tiene en marcha la OTAN en cada una de las tres naciones bálticas.

El rey volará desde Madrid a Tallin, la capital estonia, y proseguirá el lunes y el martes su ruta por Lituania y Letonia, donde pondrá fin al viaje.

El objetivo es reforzar la relación con las tres repúblicas exsoviéticas y mostrar el apoyo de España a su seguridad ante la intimidación de Rusia, dos años y cuatro meses después de que Rusia declarara la guerra a Ucrania, lo que acrecentó la tensión entre la OTAN y Moscú.

En los tres países se va a reunir con sus respectivos presidentes, visitará los tres parlamentos y pronunciará sendos discursos, en los que verbalizará el compromiso de España con la seguridad del flanco este de la UE.

En Tallin, el jefe del Estado visitará el buque anfibio Juan Carlos I, que está atracado en el puerto de la capital estonia después de participar en el ejercicio Baltops 2024, en el que se han estrenado unidades de Finlandia y Suecia tras pasar a ser miembros de la OTAN.

El lunes, Felipe VI abrirá su agenda en Vilna, donde repetirá la agenda política, además de participar en una ofrenda floral en el ‘Memorial de los asesinados que lucharon por la independencia de Lituania’.

Desde la capital lituana, volará a la base aérea de Siauliai, a unos cien kilómetros, para conocer los hangares de reacción rápida y contemplar el simulacro ‘Tanto Scramble’, además de mantener un encuentro con el contingente español que participa en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP), también de la OTAN.

Letonia completará la gira el martes con diversas reuniones en Riga con los principales cargos institucionales, la visita al Museo de la Ocupación y un almuerzo con el presidente, Edgars Rinkevics, donde pronunciará su tercer mensaje.

La jornada se completará con el traslado a la base de Adazi, a unos 120 kilómetros, para encontrarse los alrededor de 600 militares que forman parte del batallón multinacional de la OTAN que participa en la llamada Presencia Avanzada Reforzada como instrumento de disuasión frente al desafío ruso.

En esta operación, España aporta carros de combate 'Leopardo 2 E' y vehículos de combate de Infantería 'Pizarro', en la primera vez que España despliega este tipo de capacidades en el exterior.

Es la primera visita del rey a una misión en el extranjero desde el 30 de enero de 2019, cuando visitó a las tropas desplegadas entonces en Irak, coincidiendo con su 51 cumpleaños.

También es el estreno en las tres repúblicas exsoviéticas, independizadas de la URSS en 1991 y pertenecientes a la UE y la OTAN desde 2004, donde los reyes Juan Carlos y Sofía protagonizaron una visita de Estado en mayo de 2009. EFE

cpg

Guardar

Nuevo