Morat hará realidad en Madrid, "con un poco de vértigo", su sueño de tocar en estadios

Guardar

Nuevo

Silvia García Herráez

Madrid, 21 jun (EFE).- Con más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify y varias nominaciones a los Grammy Latino, el grupo colombiano Morat se enfrentan esta noche a su público español, al que ha invitado a ir en pijama al estadio Civitas Metropolitano de Madrid: "Da un poco de vértigo, era algo con lo que soñábamos desde chiquitos".

Así lo ha contado en una entrevista con EFE Simón Vargas, el bajista de esta banda que comenzó su andadura en 2016 en su ciudad natal, Bogotá, y que alcanzó el éxito con temas como 'Mi nuevo vicio'. Y ahora Morat se enfrenta al reto más grande de su carrera, su nueva gira 'Antes de que amanezca Tour Los Estadios'.

'Enfrentarte a un estadio era algo con lo que soñábamos desde chiquitos y ver cómo los sueños se han materializado es muy bonito y emocionante, pero también tenemos respeto por lo grande que es y porque tocar y movilizar a personas -convocarán a más de 50 mil personas en cada estadio- da mucho respeto, no es lo mismo que tocar en grandes escenarios”, matiza Vargas.

A pocas horas de que salga al escenario del estadio madrileño, el cuarteto colombiano compuesto por las guitarras de Juan Pablo Isaza y Juan Pablo Villamil, el bajo de Simón Vargas y la batería de Martín Vargas, dicen sentirse como "aquellos chicos" que empezaron a repartir discos.

'Nosotros no hemos cambiado nada, sentimos que de alguna manera somos los mismos, lo único que con más trabajo. Seguimos con la misma ilusión y el mismo esfuerzo que cuando íbamos a tocar a los bares de nuestra ciudad”, dice Villamil.

En concreto, la banda ensaya desde hace ocho meses para esta nueva gira ‘Antes de que amanezca Tour Los Estadios’, que tras la actuación en Madrid les llevará a recorrer Argentina, Colombia, Venezuela, Perú o Chile, entre otros, para finalmente concluir los días 13 y 14 de diciembre en el Foro Sol de la Ciudad de México.

"Estamos muy contentos y agradecidos con el cariño de la gente que escucha nuestra música en los diversos países que visitamos. Es por ello que a diario tenemos la responsabilidad de hacer las cosas mejor. Día a día la vara se pone cada vez más alta y por ello es que trabajamos para ofrecer los mejores conciertos y dar las mejores sorpresas", expresa Isaza.

Respecto al concierto de esta noche, al ser el primero de la gira, la banda no ha querido desvelar cómo será, si contará con invitados, pero avanzan que para los fanáticos habrá "alguna que otra sorpresa".

"Teníamos una de cosas que queríamos intentar incorporar en el show, porque lo que hacemos es darle muchas vueltas a cómo será y cómo queremos sorprender, que cada canción tenga algo especial (...) Cualquier decisión afecta a un gran equipo y hay que estar constantemente comunicándolo todo, y al final hicimos todos un gran esfuerzo para hacer algo que creo que será muy especial", adelanta el batería, Morales.

Asimismo, confiesa Villamil, tan solo para ponerse de acuerdo con la lista de canciones que van a tocar en el concierto, estuvieron más de seis meses para cerrarlas: "Creo que al final está equilibrada entre lo nostálgico y lo nuevo, está muy bien", adelanta.

Lo que sí se sabe es que habrá dos teloneros para este concierto en la capital hispana, el primero será el cantante Depol, quien subirá al escenario sobre las 19:30 horas para interpretar alguno de sus éxitos más conocidos como 'Ibiza', 'Qué bonita' o 'Quién diría'.

Poco tiempo después, sobre las 20:30 horas actuará Susana Cala, una joven colombiana y una gran conocida para los seguidores más fieles de la banda.

Como ya viene siendo habitual en otro tipo de conciertos como en los recientes de Taylor Swift o Aitana, los colombianos también se han unido a la moda de usar un código de vestimenta para cada una de sus fechas. En el caso de Madrid, los seguidores de Morat que acudan de público pueden cumplir con el cometido de disfrutar el concierto en pijama. EFE

1011956

Sgh/bal

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo