Cada español gastó un 5,8 % más en comer y beber en un 2023 con una cesta un 10 % más cara

Guardar

Nuevo

Madrid, 21 jun (EFECOM).- El aumento reiterado de los precios de los alimentos en 2023, de hasta el 10 % en la cesta de la compra, ha supuesto un alza en el presupuesto que los españoles dedican a comer y beber, tanto dentro como fuera del hogar, hasta los 2.732 euros por persona, un 5,8 % más que el año anterior.

Así se desprende del informe de consumo alimentario que ha presentado esta viernes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y que deja la siguiente radiografía.

El gasto total en España en comida y bebida ascendió en 2023 a 115.917 millones de euros, lo que supone un 7,5 % más; con este presupuesto, se adquirieron 30.728 millones de kilos y litros de alimentos y bebidas, un 0,7 % más.

Esta tendencia al alza se agudizó más en el consumo en el hogar, donde el incremento del presupuesto fue del 10 %, frente al 3 % más de gasto en bares y restaurantes.

La cantidad total de alimentos y bebidas que se consumen en España por persona sigue contrayéndose; en 2023, fue de 685 kilos/litros, una cifra que representa un 2 % menos que un año antes y casi cien kilos menos que en 2020, aunque fue un año con un comportamiento dispar a consecuencia de la pandemia.

El informe refleja que los residentes en España gastaron en alimentación en el hogar (distribución) 80.975 millones de euros, un 9,6 % más, en un contexto de subida de precios del 10,1 %.

En España, el consumo medio dentro del hogar fue de 1.730 euros por persona, pero se aprecian grandes divergencias por comunidades autónomas.

Lideran la clasificación los navarros (2.015), vascos (2.009) y catalanes (2.001); en la cola, Extremadura (1.388), Andalucía (1.533) y Castilla-La Mancha (1.565).

La composición de la cesta de la compra indica que sólo el 37,5 % de su peso fue de frescos, sin embargo, representaron el 40 % del presupuesto.

Los supermercados siguieron ganando clientes, con un 50,7 % de la cuota y ocho décimas de subida, seguidos de los hipermercados, con un 12,9 % del mercado, y las tiendas de descuento, que también ganaron adeptos en detrimento de las tiendas tradicionales, hasta un 14,1 %, y la compra on line perdió una décima y se quedó en el 2,2 %.

El consumo general de los españoles fuera de hogar, en bares y restaurantes, registró un incrementó el 5,7 % de los precios, con un aumento del gasto del 3,1 %.

Según el informe, cada español gastó 1.001,86 euros en restauración en 2023 y dedicó más presupuesto a beber (674 euros) que a comer (327 euros), cifra que siguió siendo inferior a los 1.095 euros de 2019, antes de la pandemia.

De acuerdo a los datos, los españoles aumentaron el tiempo que dedican a cocinar, en todas las ocasiones de consumo, y el 34 % de las veces se hizo en la sartén o a la plancha.

En el menú semanal, la ensalada verde, con 8,9 veces de media, lideró la clasificación, seguida de las pizzas, que perdieron algo de fuelle, y la ensalada de tomate y la pechuga de pollo, que se comieron más de cuatro veces por semana. EFECOM

lrs/lc/ltm

(Infografía) (Vídeo)

Guardar

Nuevo