Sumar cree que la reforma del modelo de financiación no debe perjudiar a ningún territorio

Guardar

Nuevo

Madrid, 20 jun (EFE).- Sumar cree que el debate sobre una reforma del debate del modelo de financiación debe centrarse en conjugar diferentes requisitos para que ningún territorio salga perjudicado y recuerda que comunidades autónomas como la valenciana son de las más infrafinanciadas.

Después de que Compromís y la Chunta Aragonesista, que suman tres de los 26 diputados de Sumar, hayan afirmado que no apoyarán en el pleno del Congreso una financiación singular solo para Cataluña y que esto es una "línea más que roja", la dirección de Sumar ha defendido sus postulados.

El entorno de la dirección de Sumar señala que en el debate de un nuevo modelo de financiación "no se puede hacer partidismo" y considera que deben entrar las singularidades de todas las autonomías.

"El PP debe entrar también en este debate", inciden también fuentes de la formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya señalado que es compatible mejorar la financiación autonómica y, a la vez, plantear una "financiación singular" para Cataluña.

Un planteamiento que reclama ERC como condición para investir al candidato del PSC, Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña.

El BNG, otro aliado necesario para que funcione la aritmética parlamentaria en favor de Sánchez en el Congreso, avisa de que si se abre la puerta para que Cataluña, al igual que Euskadi, tenga un modelo de financiación propio, Galicia no puede ser menos.

También Junts recuerda que cualquier pacto para reformar el modelo de financiación debe ser negociado con su grupo parlamentario para ser aprobado en el pleno del Congreso.

En este sentido, los independentistas de Puigdemont recuerdan a EFE que no se moverán del acuerdo de investidura firmado en el que se propone la autonomía financiera de Cataluña y la cesión del 100 % de los impuestos que se pagan en Cataluña, una especie de cupo vasco.

Y es que Junts teme que el apoyo de ERC a Illa para hacerle presidente se limite a un acuerdo de financiación menor.

Sin embargo, fuentes de Hacienda inciden en que tanto ERC como Junst reclaman una especie de cupo vasco y mientras las negociaciones con los republicanos ante la investidura de Illa no avanzan, el Gobierno insiste en que no hará nada que afecte negativamente a un territorio.

De momento, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho que convocará el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en julio.

Fuentes cercanas al Ejecutivo distinguen entre una solución singular para Cataluña y un modelo de financiación nuevo, en el que recalcan que las autonomías del PP también deben moverse para plantear una propuesta única.

Insisten en que la pelota está en el tejado de ERC, al que podría no interesar una repetición electoral ya que Junts le podría arañar algunos votos y advierten de que es muy difícil llegar a una investidura in extremis, sobre la campana.EFE

rdm-bgo/aam

Guardar

Nuevo